Noruega lidera la transición global hacia vehículos eléctricos, alcanzando el 93.6% de autos nuevos

Noruega lidera la transición a vehículos eléctricos, con un 93.6% de autos nuevos registrados en 2024. Su experiencia puede inspirar a otros países.

Noruega se encuentra a punto de finalizar su transición hacia los vehículos eléctricos, logrando un hito significativo en el ámbito de la movilidad sostenible. Según un reporte de la Federación Noruega de Carreteras, en noviembre de 2024, el 93.6% de los autos nuevos registrados en el país fueron eléctricos, evidenciando el éxito de esta transformación.

Prohibición de vehículos de combustión interna en 2025

Pero, además de este asombroso porcentaje, el gobierno noruego tiene planes aún más ambiciosos. Se proyecta prohibir la venta de vehículos con motor de combustión interna en 2025, anticipándose a gran parte del mundo. Esta medida no solo representa un avance significativo en términos ambientales, sino que también se enmarca en una estrategia para reducir la dependencia del petróleo y promover una movilidad más sostenible.

El logro de Noruega en este ámbito no es fortuito, sino el resultado de un conjunto de políticas públicas audaces y del creciente interés de la ciudadanía por adoptar tecnologías limpias. Durante años, el gobierno ha fomentado la compra de vehículos eléctricos a través de diversas medidas, como la exención de impuestos, la oferta de estacionamiento gratuito y el acceso preferencial a carriles, según un informe del Foro Económico Mundial. A pesar de que estas acciones han sido moderadas recientemente, su impacto inicial ha generado un cambio irreversible en el mercado automotriz noruego.

Además, la infraestructura de recarga ha sido fundamental en este proceso. Noruega cuenta con 29,473 cargadores públicos, lo que se traduce en un cargador rápido por cada 100 vehículos. Esta disponibilidad de puntos de carga ha facilitado la adopción masiva de automóviles eléctricos, eliminando uno de los principales obstáculos que solían enfrentar los potenciales usuarios.

Éxito de ventas y diversidad de opciones

El impacto de estas políticas se refleja de manera contundente en el comportamiento del mercado. Modelos como el Tesla Model Y han liderado las ventas, pero no son los únicos protagonistas. Marcas tradicionales y emergentes, provenientes incluso de China, como BYD y Nio, han ganado terreno en la preferencia de los consumidores noruegos. Este amplio espectro de opciones disponibles ha contribuido al incremento en la popularidad de los vehículos eléctricos, resaltando no solo su innovación, sino también la diversidad que ofrecen a los potenciales compradores.

Desafíos hacia una movilidad integral

No obstante, el camino hacia la plena adopción de vehículos eléctricos ha enfrentado retos. La implementación de gravámenes al IVA para los modelos más costosos busca equilibrar las finanzas públicas y reducir la cantidad de vehículos privados en circulación. Esta medida refleja un enfoque más integral hacia la sostenibilidad, priorizando el transporte público, el uso de bicicletas y las caminatas como alternativas viables a la movilidad motorizada.

Noruega no solo se posiciona como un líder en la transición hacia una movilidad sostenible, sino que también establece un precedente para el resto del mundo. Su logro anticipado en el cumplimiento de la meta de eliminar los vehículos de combustión interna sirve como inspiración para otras naciones. Un ejemplo claro es México, donde la Electro Movilidad Asociación aspira a que para 2035, todos los autos vendidos en el país sean eléctricos. La experiencia noruega podría guiar a México y a otras naciones en el desarrollo de políticas efectivas que impulsen la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI