
El núcleo interno de la Tierra se está desacelerando
El núcleo interno de la Tierra está desacelerando su movimiento, según investigadores de la Universidad del Sur de California.

Los científicos de la Universidad del Sur de California han descubierto un fenómeno sorprendente: el núcleo interno de la Tierra está retrocediendo, desacelerando su movimiento en relación con la superficie del planeta. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, revela un cambio significativo en el comportamiento de este componente fundamental de nuestro planeta.
Según la investigación, el núcleo interno ha comenzado a disminuir su velocidad desde alrededor de 2010, moviéndose más lentamente que la superficie terrestre. Esta disminución en la velocidad ha sido detectada a través del análisis de sismogramas, que son registros del movimiento del suelo generados por sismógrafos. El profesor John Vidale, de la Universidad del Sur de California, señala que esta desaceleración es un fenómeno que no se observaba desde hace décadas.
Un núcleo que se vuelve lento
Este estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está invirtiendo su movimiento, moviéndose "ligeramente más lento" en lugar de más rápido que el manto, algo que no ocurría desde hace 40 años. Este núcleo, compuesto por hierro y níquel y del tamaño similar a la Luna, se encuentra a más de 4,500 kilómetros bajo la superficie terrestre, siendo un desafío para los científicos, ya que no es accesible de forma directa.
Para poder estudiar el núcleo interno, los científicos utilizan las ondas sísmicas de los terremotos, que les permiten crear representaciones del movimiento de este componente misterioso. A través del análisis de formas de onda y terremotos repetidos, se pudo recopilar y analizar datos sísmicos registrados alrededor de las Islas Sandwich del Sur, así como datos de pruebas nucleares realizadas en décadas pasadas.
Según el investigador Vidale, la desaceleración del núcleo interno se debe a la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea, así como a los tirones gravitacionales de las regiones del manto terrestre. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre los efectos de este cambio en la superficie terrestre.
Consecuencias en la duración del día
Aunque los efectos de este cambio en la superficie terrestre no están completamente claros, se plantea la posibilidad de que esta alteración en el movimiento del núcleo interno pueda influir en la duración de un día, aunque en una escala mínima. El retroceso podría modificar la duración del día en fracciones de segundo, aunque este cambio es difícil de percibir debido a la influencia de factores como los océanos y la atmósfera.
Los científicos coinciden en la importancia de seguir estudiando el comportamiento del núcleo interno con mayor detalle, con el fin de comprender a cabalidad la forma en que está cambiando y los posibles efectos que este fenómeno pueda tener en nuestro planeta.
Compartir noticia