
Descubren nueva especie de tarántula en el Parque Nacional de Viñales, Cuba
Investigadores hallan nueva especie de tarántula en el Parque Nacional de Viñales, Cuba, perteneciente al género Trichopelma grande, según estudio en Journal of Natural History.

Un equipo de investigadores ha hecho un importante descubrimiento en el Parque Nacional de Viñales, en el extremo occidental de Cuba. Se ha encontrado una nueva especie de tarántula de gran tamaño y aspecto peludo, perteneciente al género Trichopelma grande. Esta revelación fue publicada en un estudio reciente en la reconocida revista científica Journal of Natural History.
Primer hallazgo
La investigación llevada a cabo por David Ortiz (Universidad Masaryk, República Checa) y Elier Fonseca (Sociedad Zoológica de Cuba) ha indicado que la nueva especie de araña peluda tiene un cuerpo que mide aproximadamente 2,54 centímetros de ancho. Aunque el primer ejemplar fue encontrado en 2008, fue necesario casi diez años para que los expertos confirmaran su pertenencia a una nueva especie, como se detalla en el estudio.
En el Parque Nacional de Viñales, que se encuentra en la provincia cubana de Pinar del Río, se encontraron cuatro ejemplares masculinos jóvenes a corta distancia entre ellos. A pesar de la apariencia "llamativa" de la nueva especie, los científicos concluyeron que no estaba presente en las colecciones de historia natural de Cuba. A través de la recolección de las arañas en madrigueras en el suelo en lugar de en los árboles, se sugirió que esta nueva especie no era arbórea. Además, se estima que su comportamiento alimenticio es generalista y su picadura es leve, siendo menos potente que la de una abeja.
Prioridad para la conservación
La distribución de esta nueva especie de arañas es limitada, lo que las convierte en una prioridad para la1 conservación, según los hallazgos de la investigación.
Compartir noticia