La OMS aprueba la asignación de 899,000 dosis de vacunas contra mpox a África

Se asignarán 899 mil dosis de vacunas contra mpox a nueve países de África para frenar brotes, priorizando a la República Democrática del Congo.

El Mecanismo de Acceso y Asignación (AAM) contra mpox ha dado un paso importante al aprobar la asignación inicial de 899 mil dosis de vacunas a nueve países de África. Esta decisión busca frenar los brotes de la enfermedad y garantizar una distribución efectiva de las dosis. La aprobación de esta medida fue respaldada por diversas organizaciones, entre ellas la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, Gavi, la Alianza para las Vacunas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OMS autoriza aplicación de vacuna contra mpox en África

Esta decisión se fundamenta en datos epidemiológicos y en la información proveniente de los sistemas de preparación de los países afectados. El objetivo principal es detener la propagación de la enfermedad, garantizando que las dosis se utilicen de manera efectiva. Es relevante destacar que la República Democrática del Congo será la principal beneficiaria, recibiendo aproximadamente el 85% del total de dosis disponibles, dado que es el país más afectado por el brote de mpox.

En agosto de 2024, la OMS declaró que el brote de mpox en la República Democrática del Congo y los países vecinos constituía una emergencia de salud pública de importante relevancia internacional. A lo largo del año, se notificaron más de 38 mil casos sospechosos y más de mil muertes asociadas a la enfermedad en esa región.

Estrategias de vacunación contra mpox

Para abordar el desafío planteado por la enfermedad, se prevén tres etapas en el proceso de vacunación contra mpox: la primera etapa se centrará en la contención de los brotes, la segunda etapa buscará ampliar la protección brindada, y la tercera etapa estará orientada a garantizar la protección a largo plazo(pmb).

La llegada de las vacunas representa un enfoque novedoso para la mayoría de los países beneficiarios, quienes afrontan la mpox de manera decisiva con la implementación de estas estrategias de vacunación. Las autoridades de los países seleccionados recibirán con expectativa la asignación de estas dosis, confiando en que constituirán una herramienta crucial para bajar los números de afectados por la enfermedad en sus respectivas comunidades.

Se espera que la implementación de estas medidas tenga un impacto positivo en la región africana, contribuyendo de manera significativa al control y reducción de la incidencia de mpox. La colaboración entre las diferentes organizaciones y la movilización de recursos para hacer llegar las vacunas a los países africanos representa un esfuerzo conjunto que busca hacer frente a este desafío de salud pública de manera efectiva.

El compromiso de diversas instituciones a nivel mundial en la lucha contra la mpox resalta la importancia de la cooperación internacional en la prevención y control de enfermedades. La expectativa está centrada en que, a través de la implementación exitosa de estas estrategias de vacunación, se logre avanzar significativamente en la contención y eventual erradicación de la mpox en los países de la región africana.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI