
La OMS aprueba uso de emergencia de test para diagnóstico viruela del mono
La OMS aprobó un test de diagnóstico del mpox para detectar el virus en tiempo real a partir de muestras de lesiones cutáneas humanas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado una medida significativa al aprobar el uso de emergencia de un test de diagnóstico del mpox (viruela del mono), permitiendo la detección del virus en tiempo real a partir de muestras extraídas de lesiones cutáneas humanas.
Prueba para detectar viruela del mono
Este avance se materializa a través de la prueba de diagnóstico in vitro Alinity m MPXV Assay, desarrollada por la multinacional farmacéutica estadounidense Abbott Molecular. Esta prueba es capaz de detectar el virus en el ADN extraído de muestras de erupciones pustulosas o vesiculares, marcando un hito al convertirse en la primera aprobación de uso de emergencia para un test de mpox.
La decisión de la OMS no solo representa un paso crucial en la lucha contra el mpox, sino que también busca facilitar la adquisición de esta herramienta vital para los Estados miembros de la Organización. Esta medida tiene como objetivo primordial ampliar el acceso global a los tests de diagnóstico del mpox, haciendo hincapié en África, donde se han registrado varios brotes graves y ha surgido una necesidad urgente de pruebas rápidas. Según las palabras de Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para el acceso a medicamentos y productos sanitarios, "aumentar el acceso a productos médicos de calidad es fundamental para ayudar a los países a contener la propagación del virus y proteger a su población, especialmente en las regiones desatendidas".
La urgente necesidad de pruebas en África
La situación en África es alarmante, ya que solo en 2024 se han notificado más de 30 mil casos sospechosos de mpox en todo el continente. Esta realidad llevó a la OMS a declarar la emergencia internacional por la enfermedad a mediados de agosto. El brote más crítico se registra en la República Democrática del Congo, donde se han reportado 26.267 casos (5.599 confirmados) en lo que va de año. Sin embargo, es preocupante que solo un 37% de los casos sospechosos en la RDC hayan sido sometidos a pruebas de diagnóstico, lo que resalta la urgencia de contar con herramientas adecuadas para abordar esta crisis sanitaria.
Compartir noticia