
OMS declara brote de mpox en Congo como emergencia de salud pública internacional
La OMS declaró el brote de mpox en el Congo como emergencia de salud pública internacional, preocupando su expansión y su impacto en niños.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alarma internacional debido al brote de una enfermedad infecciosa en la República Democrática del Congo (CDC), el cual se ha expandido a naciones vecinas, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia. Este brote, identificado como mpox (anteriormente conocido como viruela del mono), ha generado gran preocupación debido a su rápida propagación y la cantidad de casos reportados. La OMS ha declarado que esta situación representa una emergencia de salud pública de alcance internacional, lo que conlleva a la adopción de medidas coordinadas a nivel mundial para contener la expansión de la enfermedad y evitar un mayor número de muertes.
Brote incontrolable
Este no es el primer brote de mpox que enfrenta la comunidad internacional en los últimos años. De hecho, la situación actual representa la reactivación de un brote que ya había generado preocupación en el pasado. La OMS había levantado la alerta en mayo del año anterior, considerando que la propagación de la enfermedad se encontraba bajo control. Sin embargo, la realidad actual indica todo lo contrario. De acuerdo con la OMS, la gravedad de la situación actual radica en el hecho de que los brotes no son resultado de una sola variante del virus, sino de múltiples variantes, cada una con sus propios niveles de riesgo y vías de contagio. Esta complejidad dificulta aún más la contención del virus y la prevención de nuevos casos.
La expansión del brote de mpox a países que no habían reportado casos previamente representa un motivo adicional de preocupación. La rápida propagación a naciones vecinas ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia, que ahora están trabajando en la adopción de medidas preventivas para evitar la escalada de casos en sus territorios. La aparición de la enfermedad en estas áreas, donde no se tenía registro de casos previos, ha generado un impacto significativo en la población y ha suscitado la necesidad de una respuesta coordinada a nivel internacional para contener la propagación del virus.
Compartir noticia