Oposición venezolana protesta por resultados electorales

Simpatizantes de la oposición venezolana protestan por supuestas irregularidades en las elecciones, exigiendo respeto a los resultados y la liberación de detenidos.

El clima político en Venezuela se ha vuelto tumultuoso en las últimas semanas, luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el actual presidente, Nicolás Maduro, fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con una votación de 6.4 millones de votos, mientras que su principal oponente, Edmundo González, obtuvo 5.3 millones, según esta fuente oficial. Sin embargo, la oposición sostiene que los resultados fueron diferentes, con González alcanzando 7.3 millones de votos y Maduro solo 3.3 millones, lo que desencadenó protestas masivas en todo el país.

Manifestaciones masivas por parte de la oposición

Los simpatizantes del bloque opositor al gobierno de Maduro salieron a las calles de diversas ciudades de Venezuela para expresar su descontento con los resultados electorales. Las manifestaciones se concentraron en la avenida Francisco Miranda de Caracas, donde la líder opositora María Corina Machado instó a los simpatizantes a mantenerse firmes en su lucha por la democratización del país. La oposición también solicitó a los residentes en el extranjero que votaron desde otros países que se unieran a las protestas, con el objetivo de mostrar al mundo que no se detendrán hasta lograr un cambio en el gobierno venezolano.

Edmundo González, el candidato opositor, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), desafió la versión oficial, afirmando que la oposición había ganado "contundentemente" y exigiendo la liberación de los venezolanos encarcelados por el régimen. Esta convocatoria a manifestaciones masivas desencadenó una ola de protestas en diversas ciudades del país, así como en el extranjero.

Por otro lado, el oficialismo también salió a las calles en apoyo a la reelección de Nicolás Maduro, con importantes movilizaciones en Caracas y otras ciudades del país. Esta polarización en la sociedad venezolana ha dejado en evidencia la profunda división política que vive el país.

Censura y represión a la oposición

Ante la creciente presión por parte de la comunidad internacional y la oposición interna, la Fiscalía General de Venezuela ha abierto una investigación penal en contra de María Corina Machado y Edmundo González, por su llamado a las fuerzas armadas y a la policía a retirar su respaldo a Maduro. Esta medida ha provocado un clima de temor y represión entre los líderes opositores y sus simpatizantes.

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha exigido el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales en Venezuela, así como la publicación inmediata de las actas con los resultados, una demanda que ha sido respaldada por 20 países y la Unión Europea, quienes a su vez piden la liberación de los detenidos tras las manifestaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.