
Orden de aprehensión contra Evo Morales por trata de personas y estupro, anuncia fiscal boliviana
La fiscalía boliviana anunció una orden de aprehensión contra Evo Morales por presunta trata de personas y estupro con una menor de edad.

La fiscal boliviana, Sandra Gutiérrez, anunció la inminente emisión de una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales. Esta medida se enmarca en la investigación vinculada a supuesto trata de personas y estupro, en la cual el exmandatario es señalado como presunto autor. Gutiérrez, fiscal departamental de la región sureña de Tarija, afirmó que se tomará esta acción debido a que los imputados fueron notificados de manera formal y sin violación a sus derechos.
Las acusaciones en contra de Morales giran en torno a su presunta relación con una menor de edad, con quien supuestamente habría tenido un hijo, como parte de un grupo juvenil denominado ‘Generación Evo’, creado durante su presidencia. Esta denuncia ha suscitado un gran revuelo en el ámbito político y judicial boliviano, provocando divisiones entre sectores de la población y la opinión pública.
Impugnación legal por parte de Evo Morales
La situación se complica aún más, ya que Evo Morales había sido convocado a presentar su declaración en Tarija, pero su defensa legal alegó la existencia de una sentencia constitucional que condiciona la competencia del caso a la región central de Cochabamba, donde reside el exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo (MAS). Gutiérrez, sin embargo, subrayó que esta impugnación legal no excusa la obligación de los imputados de comparecer ante la autoridad judicial.
Además de Morales, otras dos personas también fueron citadas a declarar en relación a este caso, pero igualmente eludieron la comparecencia. Gutiérrez advirtió que la situación legal será similar para los tres investigados, dada la falta de justificación por su inasistencia. La fiscalía destinará un mandamiento de aprehensión para hacer cumplir a los acusados con su obligación de rendir declaración informativa.
Defensa y respaldo a Evo Morales
Por otro lado, las organizaciones sociales afines a Evo Morales manifestaron su intención de comenzar un bloqueo nacional de caminos en caso de que la Fiscalía emita la orden de aprehensión en contra del exmandatario. Morales, distanciado del presidente Luis Arce, expresó su determinación de enfrentarse legalmente a esta situación, calificándola como una “persecución política”. Asimismo, aseguró contar con el respaldo de más de 200 abogados dispuestos a ofrecer su defensa de manera gratuita.
Denuncias y repercusiones políticas
Es importante mencionar que la denuncia contra Evo Morales fue presentada a la Fiscalía de Tarija el 26 de septiembre, pocos días después de que el exmandatario liderara una caminata a La Paz en protesta por diversas demandas. Estas manifestaciones incluyeron la validación de un congreso partidario donde fue designado como “candidato único” del MAS para las elecciones generales de 2025. La denuncia ha generado un contexto político álgido en Bolivia, con repercusiones en la dinámica del poder y las relaciones entre distintos actores políticos.
Preocupación internacional y campañas políticas
La situación ha trascendido fronteras, captando la atención del Grupo de Puebla, un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda latinoamericana, quienes han expresado su preocupación ante lo que consideran una “campaña de lawfare” o judicialización política en contra del líder del MAS. Este respaldo internacional refleja la tensión política que rodea el caso y su potencial impacto en la esfera política boliviana.
Compartir noticia