Osiel Cárdenas Guillén, líder del narco, deportado a México tras 14 años en prisión en EE.UU.

Osiel Cárdenas Guillén, líder del narcotráfico en México, es deportado tras 14 años en prisión en EE.UU., enfrentará acusaciones en su país natal.

Agentes de migración de Estados Unidos han llevado a cabo la deportación de Osiel Cárdenas Guillén, un destacado narcotraficante mexicano. Cárdenas fue extraído de un penal en Indiana y trasladado al Centro de Detención de Otay Mesa, donde posteriormente fue escoltado hasta un puente fronterizo para entregarlo al gobierno de México.

Actividades delictivas de Cárdenas

Una vez en México, Cárdenas se enfrentará a cargos por homicidio y uso ilegal de armas. Su vida criminal comenzó en la década de los 90, donde se convirtió en uno de los capos más notorios del narcotráfico en México. A lo largo de este tiempo, Cárdenas fue identificado como el fundador de Los Zetas, un grupo conocido por su brutalidad en el ámbito del crimen organizado en México.

Captura y condena

En 2003, Cárdenas fue arrestado por el Ejército Mexicano en Matamoros, Tamaulipas, durante una operación en la que intentó escapar saltando una barda. Posteriormente, fue trasladado a la Ciudad de México en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, desde donde fue extraditado a Estados Unidos en 2007. En Estados Unidos, Cárdenas fue condenado a 25 años de prisión por diversos delitos, incluyendo tráfico de drogas, lavado de dinero y amenazas a agentes federales. Su sentencia fue reducida, y después de cumplir 14 años de prisión, fue deportado a México.

Delitos en Estados Unidos

La carrera delictiva de Cárdenas en Estados Unidos comenzó el 27 de agosto de 1992 cuando fue arrestado en Brownsville, Texas, por posesión con intención de distribuir aproximadamente dos kilogramos de cocaína. Fue condenado a 63 meses de prisión por este delito. Posteriormente, el 14 de marzo de 2000, la Fiscalía de los Estados Unidos en Houston presentó una serie de cargos en su contra por tráfico de drogas, agresión a un funcionario federal, lavado de instrumentos monetarios, conspiración para importar drogas desde México y participación en una empresa delictiva.

Arresto y extradición

Las autoridades estadounidenses trabajaron en conjunto con el Gobierno de México para asegurar su arresto y extradición. Finalmente, el 19 de enero de 2007, México extraditó a Cárdenas a los Estados Unidos, donde fue juzgado en el Distrito Sur de Texas. Al ser encontrado culpable, Cárdenas fue condenado a 25 años de prisión, cumpliendo su condena en diferentes centros penitenciarios federales en Estados Unidos.

Detención y deportación en 2022

En 2022, Cárdenas se encontraba en USP Terre Haute, donde fue detenido por agentes de inmigración y se presentó una orden de detención de inmigración. Durante este tiempo, se notificó que Cárdenas tenía varias órdenes activas de arresto en México, lo que llevó a la intención de emitir una orden de deportación administrativa final, citando su condena por delitos graves agravados federales.

Impacto en el crimen organizado en México

La deportación de Cárdenas a México representa un golpe para el crimen organizado en el país, ya que su regreso podría generar un resurgimiento de actividades delictivas en la región. La influencia de Cárdenas en el tráfico de drogas en el noreste de México dejó una huella imborrable en el panorama delictivo de la zona, y su retorno genera preocupaciones sobre posibles reconfiguraciones en el control de las operaciones de narcotráfico.

El futuro de Cárdenas en México

A su llegada a México, Cárdenas se enfrentará a cargos por homicidio y uso ilegal de armas, lo que podría acarrear una larga estancia en prisión. Su influencia y el legado de su actividad delictiva en el país seguirán siendo objeto de análisis y monitoreo por parte de las autoridades mexicanas.

La deportación de Osiel Cárdenas Guillén, conocido narcotraficante y fundador de Los Zetas, marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en México. Su regreso al país genera inquietudes sobre el impacto que podría tener en la dinámica delictiva, así como en la respuesta de las autoridades para hacer frente a su presencia y a los cargos pendientes en su contra. La historia de Cárdenas continúa siendo un capítulo significativo en la lucha contra el narco en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI