Oxfam insta a medidas urgentes contra la desigualdad en América Latina y el Caribe

Oxfam propone grabar impuestos a ricos, cancelar deudas y limitar ingresos del 10% más rico para combatir pobreza y desigualdad extrema en Latinoamérica.

El informe titulado 'El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo' ha revelado datos alarmantes sobre la desigualdad y la pobreza en América Latina. El informe destaca que la riqueza conjunta de los milmillonarios en 2024 creció tres veces más rápido que en 2023, mientras que los países del sur global están destinando el 48% de sus ingresos anuales a la deuda. Ante esta situación, Oxfam ha instado a la implementación de tres medidas urgentes para abordar la desigualdad: gravar los impuestos a los más ricos, cancelar la deuda pública y garantizar que los ingresos del 10% más rico no superen a los del 40% más pobre.

Situación crítica en América Latina

Según Gloria García-Parra, directora regional de Oxfam para América Latina y el Caribe, existen 170 millones de personas en la región viviendo con menos de 6.85 dólares al día. Esta alarmante cifra refleja la gravedad de la situación, especialmente considerando que si la desigualdad continúa creciendo al ritmo actual, el Banco Mundial estima que erradicar la pobreza podría tardar más de un siglo.

Además, el informe revela la existencia de 98 milmillonarios en América Latina, siendo la persona más rica con una fortuna superior a los 300 millones de dólares. Esta profunda desigualdad económica, según García-Parra, es resultado de un sistema diseñado para perpetuar el acaparamiento y sofisticar las formas de saqueo en la región.

El informe también enfatiza la necesidad de redistribuir la riqueza, en lugar de abogar por la eliminación de los milmillonarios. García-Parra revela que, incluso si los milmillonarios en América Latina perdieran el 90% de su riqueza, seguirían siendo millonarios, subrayando la magnitud de su acumulación. Un cálculo de Oxfam indica que, si una persona hubiera ahorrado mil dólares diarios desde el inicio de la humanidad, no alcanzaría la riqueza de uno de los milmillonarios actuales. Este dato pone de relieve la extrema concentración de la riqueza en manos de unos pocos.

Propuestas para abordar la desigualdad

Ante esta realidad, Oxfam propone diversas medidas dirigidas a favorecer a la mayoría y corregir la desigualdad económica. En primer lugar, abogan por la implementación de un acuerdo fiscal internacional en las Naciones Unidas, mediante una convención marco sobre cooperación fiscal internacional, con el objetivo de poner fin a los paraísos fiscales que facilitan la evasión tributaria.

Asimismo, Oxfam sugiere establecer una cooperación entre los países del sur global para abordar el endeudamiento con instituciones financieras globales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). García-Parra señala que estas deudas están diseñadas para ser impagables, lo que exacerba la desigualdad en la región.

La directora de Oxfam también enfatiza la necesidad de acabar con la deuda pública y los monopolios para poner fin a la transferencia de riqueza del sur hacia el norte global. Además, propone un cambio en la representación en instituciones como el Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para asegurar una representación justa de los países del sur.

En relación a la distribución de la riqueza, el informe resalta la importancia de comprometer a los gobiernos para que los ingresos del 10% más rico de la población no superen a los del 40% más pobre. Esta medida busca promover una mayor equidad en la distribución de los recursos y reducir las disparidades económicas existentes en la región.

Un llamado a la acción

En este contexto, es fundamental que las sociedades de América Latina asuman el compromiso de elegir gobernantes que estén alineados con los intereses de la mayoría y no con las oligarquías. García-Parra señala la necesidad de erradicar la creencia de que una economía saludable puede coexistir con la existencia de milmillonarios, abogando por un cambio en la mentalidad de los votantes para favorecer a aquellos líderes que promuevan políticas de redistribución de la riqueza.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI