
Países de la Commonwealth exigen justicia reparadora por esclavitud y saqueos
Países de la Commonwealth exigen al Reino Unido justicia reparadora por esclavitud y saqueo, mientras el rey Carlos III reconoce parte de la culpa.

Países miembros de la Commonwealth han realizado un llamamiento al Reino Unido para exigir justicia reparadora a raíz de los años de esclavitud y saqueo que sufrieron en el pasado.
Aceptación parcial del rey Carlos III
En esta ocasión, el rey Carlos III, durante la inauguración de una reunión de los 56 representantes de la Commonwealth, reconoció que, en la historia británica, hay "ciertos aspectos dolorosos". Aunque no se pronunció de manera directa sobre el saqueo y la esclavitud ejercida por la corona británica en varios de los países que forman parte de la Commonwealth, sus declaraciones fueron interpretadas como un reconocimiento de estos hechos.
El rey Carlos III comentó: "Al escuchar a la gente de toda la Commonwealth, entiendo que los aspectos más dolorosos de nuestro pasado siguen resonando. Por lo tanto, es vital que comprendamos nuestra historia para guiarnos y tomar las decisiones correctas en el futuro". De este modo, hizo hincapié en la importancia de reflexionar sobre el pasado para orientar las acciones a futuro.
La Commonwealth está integrada por líderes de países que, por razones históricas, mantienen vínculo con el Reino Unido. En muchos de estos casos, estos lazos están asociados a la colonización, la cual conlleva a su vez a la esclavitud, saqueo y violación de derechos humanos.
Demandas de reparación
Durante la reunión, algunos líderes esperaban que el rey Carlos ofreciera una disculpa por el pasado colonial de Gran Bretaña. Otros mantenían la esperanza de que se abordara la cuestión de una reparación justa por los daños causados. Sin embargo, estas expectativas no se concretaron.
Países del Caribe y Africa han solicitado al Reino Unido una reparación económica por los años de esclavitud perpetuada por la corona británica. El primer ministro de Bahamas, Philip Davies, comentó que "la justicia reparadora no es una conversación fácil, pero es importante".
Propuesta del rey Carlos III
A pesar de su reconocimiento, el rey Carlos III planteó que no es posible cambiar el pasado, pero instó a los líderes de la Commonwealth a buscar una forma efectiva de corregir errores y desigualdades. En este sentido, enfatizó la necesidad de rechazar el lenguaje de la división y, en cambio, trabajar hacia la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo.
Compartir noticia