Estudio apunta a la posibilidad de regenerar dientes con molécula bloqueadora de gen

Científicos estudian la posibilidad de regenerar dientes usando moléculas de ARN para desactivar el gen USAG-1. 

Un estudio reciente ha revelado la increíble posibilidad de provocar el crecimiento de nuevos dientes, en un proceso de regeneración similar al de los tiburones o elefantes. Este avance podría ofrecer una alternativa innovadora a las tradicionales prótesis dentales, brindando una solución más natural a la falta de dientes en las personas.

El descubrimiento científico detrás del proceso de regeneración

Los científicos han desvelado que la clave para este sorprendente avance radica en una molécula de ARN llamada siRNA, la cual tiene la capacidad de bloquear el gen USAG-1, asociado con la formación dental. De esta manera, se logra desactivar el mecanismo que impide el constante crecimiento de dientes en los seres humanos y la mayoría de los mamíferos.

“La presencia de USAG-1 es muy activa, evitando el crecimiento constante de dientes. En este estudio, se ha logrado 'comunicarse' con este gen mediante la molécula siRNA, lo que permite su desactivación y, por ende, el crecimiento de nuevos dientes.”

Comienzo de las pruebas clínicas

Tras obtener resultados prometedores en ensayos realizados en ratones, Japón ha autorizado el inicio de las pruebas clínicas en humanos. Estas pruebas se llevarán a cabo en el Hospital Universitario de Kioto, dando inicio en septiembre del presente año y extendiéndose hasta agosto de 2025.

La primera fase de las pruebas involucrará a 30 hombres, con edades comprendidas entre los 30 y 65 años. Inicialmente, se realizarán pruebas en personas que presenten la falta de un solo diente, con la posibilidad de ampliar el número de sujetos de prueba y la cantidad de dientes a regenerar en fases posteriores.

Expectativas y proyecciones

El director del departamento de odontología del Hospital Kitano, Katsu Takahashi, ha expresado que el objetivo principal de este proyecto es ofrecer una alternativa a aquellas personas que sufren la ausencia de dientes, evitando la necesidad de recurrir a prótesis dentales artificiales.

“Queremos hacer algo para ayudar a quienes sufren pérdida o ausencia de dientes. Creemos que las expectativas de la gente sobre el crecimiento de los dientes son altas.”

Se espera que, de confirmarse la efectividad y seguridad del tratamiento, este pueda ser comercializado para el año 2030, ofreciendo la posibilidad de hacer crecer dientes naturales a aquellas personas que han perdido los suyos. Sin embargo, se destaca la importancia de incluir pruebas con mujeres en el transcurso de los ensayos clínicos, dada la relevancia de la biología femenina en este tipo de investigaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.