Preocupación en Francia: Una quinta parte de los ciudadanos debe elegir entre higiene y alimentos

Una nueva encuesta revela que una quinta parte de los franceses se ven obligados a elegir entre comprar un producto de higiene o alimentos, una situación considerada "alarmante". Esta realidad impacta hasta al 45% de las personas más precarias, quienes han admitido reducir a la mitad su consumo debido a la subida generalizada de los precios, en contraste con el 34% que había tomado esta medida en 2023, según una encuesta anterior.

Impacto en el consumo de productos de higiene

El fenómeno ha llevado a muchas personas a prescindir de productos básicos de higiene, como el desodorante (16%), champú (12%), pasta de dientes (10%), e incluso papel higiénico (9%). La encuesta, que monitorea el consumo de los hogares, señala que el 41% de los encuestados admiten controlar su consumo de jabón y champú, una cifra que ha aumentado desde el 28% registrado en 2023.

Impacto en la vida diaria

El estudio también revela que la falta de higiene ha tenido impactos significativos en la vida diaria de los encuestados, incluyendo la renuncia a ir a entrevistas de trabajo o trabajar por falta de higiene, además de evitar visitar a la familia o realizar actividades deportivas. Según los expertos, esta es "una realidad que se está instalando en la vida cotidiana de los franceses".

Impacto en los jóvenes

Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más afectados por la falta de higiene. El 41% de ellos se ve en la situación de elegir entre un artículo de higiene y un producto alimenticio, y una cuarta parte limita la renovación de su cepillo de dientes. Además, el estudio destaca un "nivel preocupante" de mujeres que no pueden permitirse compresas: el 16% se encuentra en este caso, y el 11% ya ha recurrido a sustitutos inadecuados, como servilletas o pañuelos de papel.

Impacto en las ventas de productos de droguería y perfumería

En los supermercados, el volumen de ventas en droguería, perfumería y artículos de tocador cayó un 4,4% en 2023, el doble que en otros departamentos, según Emily Mayer, experta en consumo de Circana. Mayer explica que "los franceses intentan controlar su presupuesto y son más propensos a eliminar de su cesta de la compra el rímel o el jabón que un paquete de pasta".

Esta situación pone de manifiesto la gravedad de la precariedad en Francia y sus impactos directos en el acceso a productos básicos de higiene, afectando la calidad de vida de la población.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI