Primer caso de gusano barrenador en humano confirmado en Honduras

Honduras confirmó su primer caso humano de gusano barrenador, afectando a un hombre de 80 años en Olancho. El paciente se encuentra estable bajo atención médica.

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó el primer caso en humanos de gusano barrenador, afectando a un hombre de 80 años en Catacamas, Olancho. El paciente se encuentra estable y está siendo atendido por las autoridades de salud. El estudio de las larvas, realizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, confirmó la presencia del gusano barrenador.

¿Qué es la miasis por el gusano barrenador?

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria ocasionada por la fase larval de la mosca Cochliomyia hominivorax, la cual infesta los tejidos, provocando lesiones severas y, en casos extremos, puede causar la muerte. La Secretaría de Salud enfatizó la necesidad de que la población esté alerta ante los factores de riesgo relacionados con esta enfermedad.

Impacto en el sector ganadero y medidas de prevención

El paciente afectado trabaja con ganado y presenta una úlcera en uno de sus pies, lo que subraya la importancia de que la población esté atenta a los signos de esta enfermedad. Desde la declaración de emergencia sanitaria en septiembre de 2024, Honduras ha confirmado más de 254 casos de gusano barrenador en animales.

Además, la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha implementado un plan de prevención que abarca medidas como cuarentenas en los puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica en áreas de riesgo, educación sanitaria masiva y un incremento en el control de la inspección y movimiento de animales, con el objetivo de contener la propagación de esta enfermedad.

Importancia de la detección temprana y colaboración comunitaria

La detección temprana de casos en humanos y animales es crucial para prevenir la propagación del gusano barrenador en Honduras. La colaboración activa de la comunidad, junto con el monitoreo constante por parte de las autoridades de salud y agropecuarias, son elementos fundamentales para hacer frente a esta amenaza sanitaria.

El compromiso conjunto entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, y la participación activa de la población son clave para contener el avanzo de la miasis por gusano barrenador. La sensibilización sobre los factores de riesgo y la pronta atención ante posibles casos, tanto en humanos como en animales, son aspectos fundamentales para mitigar el impacto de esta enfermedad en el país.

Es imperativo que la población esté atenta a las señales de alerta y que reporten de manera inmediata cualquier caso sospechoso de gusano barrenador. La colaboración y el cumplimiento de las medidas preventivas por parte de la comunidad y los trabajadores del sector agropecuario son fundamentales para proteger la salud pública y la integridad de los animales.

Por lo tanto, es esencial que se mantenga una vigilancia constante y se apliquen las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del gusano barrenador en humanos y animales. La información oportuna y la participación activa de la comunidad son elementos clave en la lucha contra esta enfermedad parasitaria.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.