
Protestas de seguidores de Evo Morales bloquean el centro de Bolivia
Los blockos en Bolivia, liderados por seguidores de Evo Morales, persisten por tercer día, afectando el tránsito y el suministro de combustibles en varias regiones.

Bolivia se encuentra inmersa en un intenso período de protestas que han llevado a la paralización del centro del país durante tres días consecutivos. Las manifestaciones son lideradas por seguidores del expresidente Evo Morales, quien enfrenta una investigación por presunta trata de personas y estupro. Las demandas de los manifestantes se centran en exigir el cese de esta investigación, a la cual Morales considera una persecución política.
Puntos de bloqueo en Cochabamba y Santa Cruz
La región de Cochabamba se ha convertido en el epicentro de los bloqueos, con siete puntos estratégicos en las carreteras que conectan el oriente y el occidente de Bolivia. Además, se ha registrado un bloqueo en la frontera con Santa Cruz, el departamento más poblado y motor económico de Bolivia. Los manifestantes han utilizado piedras, promontorios de tierra, ramas y neumáticos para obstruir el paso, lo que ha dificultado el tránsito de vehículos y de personas, quienes se ven obligados a cruzar estos puntos caminando в algunos lugares como Parotani y Bulo Bulo.
Los bloqueos han generado un impacto significativo en el suministro de combustible en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, donde se han registrado largas filas en las estaciones de servicio. El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, atribuyó estas filas, no a la falta de combustible, sino a la carga inusual por parte de la población debido a la sensación de escasez provocada por los bloqueos. Jiménez también solicitó a los manifestantes permitir el paso a los camiones cisternas para asegurar el abastecimiento de combustible.
Motivación de las protestas
Las protestas han sido convocadas por sectores del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Evo Morales, en respuesta a la citación de la Fiscalía boliviana a declarar al exmandatario por un caso relacionado con posible tratar de personas y estupro con una menor de edad. Además, los manifestantes exigen al gobierno de Luis Arce abordar problemas como la falta de dólares y combustibles, así como el aumento en los precios de algunos alimentos. En medio de estas demandas, también buscan legitimar el congreso partidario de 2023, donde Morales fue designado como "candidato único" para las elecciones generales de 2025.
El senador del MAS, Leonardo Loza, afín a Morales, declaró que está en manos del gobierno la suspensión de los bloqueos, insinuando que bastaría con levantar todos los procesos penales y las acusaciones políticas para acabar con esta situación. Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, consideró los bloqueos como una acción política motivada por intereses personales , buscando defender la impunidad de Evo Morales y una candidatura inconstitucional. Alcón enfatizó que estas acciones no tienen en cuenta el bienestar de la población boliviana.
Compartir noticia