
Protestas en Buenos Aires por jubilaciones: Milei despliega operativo de seguridad
Jubilados y pensionistas protestan en Buenos Aires contra las bajas pensiones, mientras el gobierno implementa un operativo de seguridad para evitar desmanes.

El 19 de marzo, diversos sectores de oposición se manifestaron en el centro de Buenos Aires, en repudio a las precarias pensiones y jubilaciones. En respuesta, el gobierno de Javier Milei desplegó un amplio operativo de seguridad, rodeando la sede del Legislativo y anunciando sanciones para quienes alteren el orden público.
Despliegue de seguridad y advertencias gubernamentales
El gobierno de Javier Milei, en respuesta a la protesta, implementó un extenso operativo de seguridad en el centro de Buenos Aires. Las fuerzas de seguridad rodearon la sede del Legislativo y anunciaron que no tolerarán desmanes como los ocurridos en manifestaciones previas. Además, se advirtió públicamente sobre posibles repercusiones legales para quienes alteren el orden público durante la protesta.
El descontento por las pensiones y jubilaciones precarias
La protesta del 19 de marzo puso de relieve la creciente preocupación de varios sectores de la sociedad argentina por la situación de las pensiones y jubilaciones. La precariedad en las prestaciones recibidas por alrededor de 7,2 millones de jubilados y pensionados en Argentina, que apenas cubren un tercio de su costo de vida, ha generado descontento y movilizaciones en busca de una mejora sustancial en este ámbito.
El reclamo de actualización de jubilaciones en el centro de la protesta
El reclamo central de los manifestantes giraba en torno a la actualización de las jubilaciones, buscando visibilizar la situación de vulnerabilidad que enfrentan millones de argentinos en la vejez. El descontento se expresó a través de diversas agrupaciones, sindicatos, organizaciones sociales e incluso grupos estudiantiles que se unieron en la demanda de una respuesta gubernamental ante esta problemática.
Compartir noticia