
Putin reafirma disposición para continuar guerra en Ucrania hasta 2025 y destaca fuerza militar rusa
Putin reafirma su disposición a continuar la guerra en Ucrania en 2025, destacando la fuerza y preparación de su ejército.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó el jueves 19 de diciembre su intención de mantener el conflicto en Ucrania durante el año 2025,_argumentando que Rusia cuenta con el ejército más preparado del mundo. Durante su conferencia de prensa anual, que se prolongó durante cuatro horas y media, Putin también negó que el derrocamiento del líder sirio Bachar al Asad supusiera una derrota estratégica para Rusia.
Un ejército en ascenso
Putin afirmó que en los últimos dos o tres años Rusia se ha vuelto un país auténticamente soberano, lo que, según él, ha llevado a un fortalecimiento significativo del ejército del país. Durante la conferencia, el presidente ruso declaró: "La capacidad de combate de nuestras Fuerzas Armadas se encuentra en el lugar más alto del mundo". Esta afirmación refleja la autoconfianza de Rusia en el ámbito militar, a pesar de la presión internacional y las sanciones impuestas a raíz de sus acciones en Ucrania.
El impacto de la guerra
Putin reconoció que la guerra ha tenido un efecto emocional en él, confesando que "casi ha dejado de reírse". Esta declaración revela el impacto personal que el conflicto ha tenido en el presidente ruso, quien se mostró dispuesto a reunirse "en cualquier momento" con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió poner fin a la guerra tan pronto como asuma el cargo.
Conflicto sin fin en el horizonte
Pese a las expectativas internacionales de una pronta resolución del conflicto, Putin se mostró evasivo al pronunciarse sobre la duración de la campaña militar en Ucrania, el país vecino, argumentando que el ejército ruso habría sufrido más de 700,000 bajas. Sin embargo, Putin destacó que las tropas rusas están ganando terreno a diario, con la intención de hacerse con el control total de toda la región de Donetsk en el transcurso del próximo año.
Posibilidades de alto al fuego
Pese a que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, le había propuesto un alto al fuego durante la Navidad, Putin enfatizó que Rusia no busca una tregua, sino una paz duradera. Además, desestimó la posibilidad de entablar negociaciones de paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien consideró ilegítimo hasta que convoque y gane unas nuevas elecciones presidenciales.
Desafío a Occidente
Putin desafió a Occidente al proponer un "duelo" entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, utilizando como escenario la capital ucraniana, Kiev. El presidente ruso propuso atacar cualquier instalación elegida por Occidente en Kiev con misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, lanzando el reto de determinar quién prevalecería en este "experimento tecnológico".
Interrogantes sobre el futuro
La postura desafiante de Putin plantea interrogantes sobre el futuro de la relación entre Rusia y Occidente en el contexto del conflicto en Ucrania. A medida que la situación se desarrolla, las tensiones entre Rusia y Occidente se intensifican, generando especulaciones sobre la próxima fase del conflicto y las posibles repercusiones a nivel global.
Perspectivas de una resolución pacífica
El desafío planteado por Putin plantea interrogantes sobre la posibilidad de una resolución pacífica del conflicto en Ucrania. A medida que las tensiones entre Rusia y Occidente continúan en aumento, las perspectivas de un diálogo constructivo y una desescalada de la situación parecen cada vez más distantes. En este contexto, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos y espera señales que indiquen una voluntad genuina de acercar posiciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Impacto en la estabilidad regional
El prolongado conflicto en Ucrania, unido a la postura desafiante de Putin, representa un riesgo significativo para la estabilidad regional. La continua militarización de la frontera y la retórica beligerante generan preocupaciones sobre un posible recrudecimiento del conflicto, lo que podría tener repercusiones no solo en Ucrania, sino también en los países vecinos y en la seguridad europea en su conjunto.
Desafío a la seguridad global
El reto planteado por Putin en relación a la demostración de fuerza militar y la confrontación con los sistemas de defensa antimisiles occidentales, introduce un elemento de incertidumbre en la seguridad global. La proliferación de armamento hipersónico y la posibilidad de emplearlo en un contexto de confrontación política y militar, representan un desafío significativo para la arquitectura de seguridad internacional y la estabilidad global.
Compartir noticia