
Renovaciones millonarias del Louvre: La Mona Lisa tendrá nueva sala y el museo, remodelaciones
Se anunciarán renovaciones en el Louvre para mejorar las instalaciones y exhibiciones, incluyendo un nuevo espacio dedicado a la Mona Lisa y mejoras estructurales.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy que la Mona Lisa será trasladada a una nueva sala dentro del Museo del Louvre, con el objetivo de dedicar un espacio exclusivo a esta icónica pintura. La remodelación, que incluirá una nueva entrada cerca del río Sena y la creación de salas subterráneas, está programada para ser inaugurada en el 2031, según lo informado por Macron desde la sala del museo donde se exhibe la famosa obra de Leonardo da Vinci. Sin embargo, no se reveló el costo estimado en cientos de millones de euros para llevar a cabo la modernización del Louvre, pulmón cultural afectado por la afluencia masiva de Turistas y la obsolescencia de sus instalaciones. Es importante destacar que la última gran renovación del museo data de la década de 1980, con la apertura de la emblemática pirámide de vidrio.
Según la directora del Museo del Louvre, Laurence des Cars, el museo se encuentra amenazado por la "obsolescencia" y enfrenta una degradación gradual debido a problemas en la infraestructura, como fugas de agua y variaciones de temperatura. Estos problemas no solo afectan el edificio en sí, sino que también ponen en peligro la conservación de las valiosas obras de arte exhibidas en el lugar. Des Cars agregó que la pirámide de entrada, inaugurada en 1989, ya no cumple con los estándares adecuados de aislamiento y confort para los visitantes y el personal. Además, la falta de oferta de alimentos y de instalaciones sanitarias son otros de los inconvenientes que merman la experiencia de quienes visitan el museo.
Desafíos para la Modernización
Un funcionario de la presidencia francesa también destacó que es fundamental adaptar el Louvre a las expectativas actuales de los visitantes, brindando condiciones cómodas y, al mismo tiempo, promoviendo la educación artística y cultural. Sin embargo, el financiamiento necesario para llevar a cabo una renovación de esta magnitud no ha sido especificado, lo que plantea desafíos importantes para su ejecución. Un ejemplo de la magnitud de estos trabajos es la renovación programada para el Centro Pompidou, otro importante museo en París, que costará 262 millones de euros (273 millones de dólares) y está previsto que se realice durante cinco años a partir de este año.
En cuanto a la financiación del Museo del Louvre, la mitad de su presupuesto proviene del estado francés, incluyendo los salarios de los 2.200 empleados del museo. La otra mitad se financia a través de fondos privados, que incluyen ventas de entradas, ingresos de restaurantes, tiendas y reservas para eventos especiales, así como patrocinadores y otros asociaciones. Es relevante mencionar que esta financiación también incluye aportes de los Emiratos Árabes Unidos por el derecho a utilizar la marca para el museo Louvre Abu Dhabi, lo que demuestra la importancia internacional de la institución cultural y su capacidad para atraer inversiones de distintas fuentes.
La Mona Lisa, considerada la pintura más famosa del museo, actualmente se exhibe detrás de un vidrio protector en la sala más grande del Louvre, donde se generan largas y ruidosas filas de visitantes ansiosos por retratarse con la obra maestras de Leonardo da Vinci. Sin embargo, esta afluencia masiva de turistas también ha generado un efecto negativo en la percepción de otras obras de arte en la misma sala, dificultando su apreciación por parte de los visitantes. Des Cars ha planteado la posibilidad de transferir la Mona Lisa a una sala específica dedicada exclusivamente a ella, con el fin de brindar una experiencia más adecuada tanto para la pintura como para los visitantes.
Un Museo Superado
La última gran renovación del museo en la década de 1980 fue diseñada para recibir 4 millones de visitantes anuales. Sin embargo, el año pasado, el Museo del Louvre recibió 8.7 millones de visitantes, de los cuales más del 75% eran turistas internacionales, especialmente de Estados Unidos, China y países vecinos como Italia, Reino Unido, Alemania y España. Esta cifra refleja el creciente interés por parte del turismo internacional en visitar el museo, lo que a su vez plantea desafíos adicionales en términos de gestión de flujos de visitantes y la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para atender a un número tan elevado de personas.
En el contexto de la modernización del Museo del Louvre, es importante destacar la necesidad de encontrar un equilibrio entre la conservación del patrimonio cultural y la mejora de las condiciones de visita para los turistas. La renovación y adaptación del museo a las demandas actuales de los visitantes es una tarea compleja que requiere de una planificación estratégica a largo plazo y de la participación de distintos actores, tanto del sector público como del privado. Asimismo, es fundamental garantizar la transparencia en el uso de los fondos destinados a la modernización y asegurar que todas las intervenciones se realicen respetando los principios de conservación y salvaguarda del patrimonio cultural. La transformación del Museo del Louvre representa una oportunidad para fortalecer su posición como uno de los principales referentes culturales a nivel mundial y para mejorar la experiencia de los visitantes, al tiempo que se preserva y se pone en valor su valioso patrimonio artístico.
Compartir noticia