
Rusia planea lanzar 34 cohetes para construir su nueva estación espacial entre 2027 y 2033
Rusia lanzará 34 cohetes para construir su nueva estación espacial entre 2027 y 2033, con un costo estimado de 610 mil millones de rublos.

En un reciente anuncio, el director general del proyecto, Vladímir Kozhévnikov, reveló que Rusia tiene previsto lanzar un total de 34 cohetes portadores desde 2027 hasta 2033 para llevar a cabo la construcción de su nueva estación espacial. Esta ambiciosa iniciativa fue presentada durante el festival Naúka (Ciencia) 0+ y marca un paso significativo en los esfuerzos de Rusia por fortalecer su presencia en el espacio.
Según Kozhévnikov, el primer lanzamiento está programado para 2027, seguido en 2028 por el lanzamiento de dos módulos adicionales utilizando un solo portador: el nudo de acoplamiento y la esclusa. Estos primeros pasos contemplan el envío de un total de 15 cohetes Angará-A5M y 19 Soyuz-2.1b para completar la construcción de la Estación Orbital Rusa (ROS, por sus siglas en ruso).
Avances en el Programa Espacial Ruso
Kozhévnikov también proporcionó detalles sobre los vuelos tripulados a la ROS. El primer vuelo tripulado está programado para 2028, utilizando una nueva nave que reemplazará a la Soyuz, que ha sido la encargada de transportar a los cosmonautas rusos a la Estación Espacial Internacional (EEI) hasta ahora. Este avance representa un paso crucial en la modernización de la capacidad de Rusia para llevar a cabo misiones espaciales.
Costos y Cooperación Internacional
En cuanto a los aspectos financieros del ambicioso proyecto, la agencia espacial rusa, Roscosmos, estima que tendrá un costo de casi 610 mil millones de rublos, lo que equivale a aproximadamente 6 mil 350 millones de dólares al tipo de cambio actual (alrededor de 5 mil 800 millones de euros). Este considerable desembolso refleja la magnitud y la importancia estratégica de la construcción de la Estación Orbital Rusa.
El director de Roscosmos, Yuri Borísov, destacó que la ROS estará abierta a la cooperación internacional y permitirá la incorporación de módulos de otros países, lo que sugiere un enfoque colaborativo en el ámbito espacial. Esta apertura representa una oportunidad para fomentar la colaboración científica y tecnológica a nivel global.
Extensión de Participación en la Estación Espacial Internacional
Por otro lado, el anuncio también incluyó información sobre la participación de Rusia en la Estación Espacial Internacional (EEI). El año pasado, se comunicó que la permanencia de Rusia en la EEI se extendería hasta 2028, a diferencia de los planes de sus socios, como la NASA, que buscan ampliar la vida útil de la plataforma orbital hasta 2030. Esta decisión indica la intención de Rusia de mantener su presencia en proyectos espaciales internacionales.
Compartir noticia