
Rusia y Ucrania intensifican sus ataques aéreos en medio del conflicto armado en 2025
El conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica en enero de 2025, con ataques aéreos y decisiones estratégicas que afectan la situación y la resistencia de ambos países.

El enfrentamiento armado entre Rusia y Ucrania sigue sin vislumbrar un final cercano, a pesar de que nos encontramos en enero de 2025. Ambas naciones han intensificado sus ataques de forma recíproca, mientras los expertos señalan que la decisión de prolongar este conflicto recae en el presidente ruso, Vladímir Putin. El 16 de enero se informó sobre un ataque ucraniano en Tambov, con el objetivo de perjudicar las instalaciones de fabricación de explosivos destinados al ejército ruso. Este ataque se produjo solo un día después de que se confirmara un nuevo ataque por parte de Rusia hacia Ucrania, el cual dañó nuevamente el sistema de electricidad en la región central de Ucrania, provocando apagones.
El ejército ucraniano y sus servicios de inteligencia han incrementado notablemente la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro del territorio ruso. Estos ataques se dirigen a objetivos militares y a sectores energéticos e industriales que respaldan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Las autoridades ucranianas habían anticipado que en 2025 se producirían aproximadamente 30 000 drones de largo alcance, lo que implica una ofensiva constante de centenares de drones impactando en territorio ruso cada semana, según lo declarado por el experto en defensa ucraniano Mijailo Samus. Además, Ucrania también ha neutralizado sistemas de defensa antiaéreos rusos, aumentando la vulnerabilidad de estos objetivos estratégicos.
La elección de los objetivos a atacar refleja las prioridades de Ucrania en estos ataques de largo alcance, cuyo propósito es privar de combustible a los aviones y tropas rusas, así como reducir la superioridad aérea de Rusia mediante ofensivas a las bases donde se encuentran sus cazas. Según el analista militar ucraniano Oleksandr Kovalenko, el éxito de estos ataques sugiere que las defensas aéreas rusas están más agotadas que nunca. La vasta extensión del territorio ruso complica la defensa efectiva de sus infraestructuras estratégicas y militares, lo cual representa una oportunidad que Ucrania buscará aprovechar al máximo en los próximos meses, afirmó Samus.
La respuesta de Ucrania ante el nuevo contexto internacional
El notable incremento en la efectividad de los ataques ucranianos durante la madrugada del martes es considerado, por muchos observadores, una señal inequívoca de que Ucrania está en condiciones de resistir y de no aceptar una solución al conflicto que no satisfaga sus demandas fundamentales. El analista Kovalenko expresó su expectativa de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tome las decisiones adecuadas en relación a la guerra, mientras que el experto en defensa Samus confía en que la política prometida por Trump de aprovechar al máximo el petróleo estadounidense contribuirá a disminuir los fondos del Kremlin, obstaculizando su capacidad para continuar la guerra.
Por otro lado, es importante mencionar que, a pesar de los ataques ucranianos y la destrucción de infraestructura en Rusia, algunos expertos consideran que esto no ha mermado el ritmo de la ofensiva rusa en Ucrania. El experto Samus destacó que mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, disponga de recursos económicos provenientes del petróleo y el gas para pagar a nuevos soldados, la guerra podría continuar indefinidamente. Sin embargo, también expresó su esperanza en que las políticas de Trump, orientadas a extraer y comercializar la mayor cantidad posible de petróleo estadounidense, reduzcan los precios y, en consecuencia, debiliten financieramente al Kremlin, limitando su capacidad para sostener la guerra. Por su parte, Ucrania continuará resistiendo con sus propios recursos, así como con el respaldo de sus aliados, especialmente europeos, quienes han manifestado su compromiso de mantener su apoyo a lo largo del tiempo.
Compartir noticia