
Estudio confirma que coronavirus SARS-CoV-2 se originó en mercado de Huanan, China
Investigadores corroboran que el origen del SARS-CoV-2 se sitúa en el mercado de pescado de Huanan, China, implicando animales salvajes en su propagación.

Un reciente estudio en el que participaron investigadores internacionales ha confirmado que el origen del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de covid-19, se sitúa en el mercado de pescado de Huanan, en China. Coordinado por el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y la Universidad de Arizona (Estados Unidos), los resultados fueron publicados en la revista científica Cell.
Orígenes confirmados del SARS-CoV-2
El estudio proporciona una lista de las especies de fauna silvestre presentes en el mercado, de las cuales se sospecha que fueron la fuente del SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia Covid-19 a finales de 2019. Esta información, obtenida del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), proviene de más de 800 muestras recogidas en el mercado mayorista de marisco de Huanan y sus alrededores a partir del 1 de enero de 2020, así como de genomas víricos notificados de los primeros pacientes de covid.
Los investigadores consideran que este conjunto de datos es uno de los más importantes sobre el origen de la pandemia. Los nuevos hallazgos indican que los animales infectados probablemente fueron introducidos en el mercado a mediados o finales de noviembre de 2019, lo que habría desencadenado la pandemia. Cabe destacar que el 1 de enero de 2020, después de que se retiraran los animales y apenas unas horas después del cierre del mercado, los investigadores del CDC chino recolectaron muestras del lugar.
Las muestras recogidas incluían el suelo, las paredes y otras superficies de los puestos del mercado. Posteriormente, se hicieron análisis específicos en las superficies de los puestos de venta de animales salvajes, como jaulas y carros utilizados para trasladar a los animales, así como en desagües y alcantarillas. El equipo chino llevó a cabo la secuenciación de las muestras para obtener todas las secuencias de ARN (y ADN) de todos los organismos presentes, incluyendo virus, bacterias, plantas, animales y seres humanos.
Reconocimiento de especies animales implicadas
Según el último análisis de estos datos, se encontró el virus del SARS-CoV-2 en puestos donde se vendían animales salvajes, incluyendo "perros mapache" y "gatos civeta". Se observó la presencia del material genético del virus y de estos animales en los mismos hisopos en algunos casos. Sin embargo, muchas de las especies animales clave habían sido eliminadas antes de la llegada de los equipos de investigación, por lo que no existen pruebas directas de que los animales estuvieran infectados en el momento de la recolección de muestras.
Estos animales son del mismo tipo que facilitaron la propagación del coronavirus del SARS a los humanos en 2002. Los investigadores advierten que introducir animales salvajes en contacto con humanos en áreas urbanas densamente pobladas es una práctica extremadamente arriesgada.
Posibles hospedadores intermediarios del SARS-CoV-2
El estudio identificó una lista de especies animales del mercado de animales silvestres que podrían representar los hospedadores intermediarios más probables del SARS-CoV-2. Entre ellos se encuentran el "perro mapache común", "civetas de palma", "rata de bambú" y puercoespines malayos, entre otros. Estas especies están associadas a la propagación del SARS-CoV en el pasado, lo que resalta la importancia de comprender los orígenes de la pandemia de Covid-19.
Los investigadores subrayan la relevancia de revelar el origen del SARS-CoV-2, especialmente considerando otras propagaciones recientes, como el virus de la gripe aviar en el ganado en Estados Unidos. Desvelar el origen tiene implicaciones significativas para la seguridad y la salud pública a nivel mundial. Asimismo, enfatizan que, aunque se ha prestado mayor atención a la seguridad en laboratorios desde el inicio de la pandemia, poco se ha hecho para reducir la posible ocurrencia de un escenario zoonótico similar en el futuro.
Compartir noticia