Secretario de Salud aborda saturación hospitalaria en China por virus HMPV

El secretario de Salud, David Kershenobich, abordó la saturación hospitalaria en China por el virus HMPV y resaltó la vigilancia nacional en México.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, se pronunció sobre la saturación hospitalaria en China debido al virus HMPV. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que, según la vigilancia epidemiológica, este virus es común en el país asiático.

Virus HMPV no preocupa a México

Kershenobich indicó que la crisis provocada por el HMPV se inició en junio de 2024, generando un cuadro gripal que, a pesar de su impacto en el sistema de salud de China, no presenta un alto índice de mortalidad. En este sentido, el doctor Kershenobich destacó la diferencia con los primeros síntomas asociados a la COVID-19, que culminaron en una pandemia global.

El responsable de la salud en México enfatizó que, a pesar de la saturación en China, el virus no es nuevo y ha estado presente durante años. En relación a la posibilidad de que esta situación afecte a México, afirmó que a nivel nacional se lleva a cabo una vigilancia constante durante la época invernal para detectar cualquier cuadro gripal, así como la difusión de recomendaciones generales para la población, como protegerse del frío y el uso de cubrebocas.

Atención al Virus Sincitial en Menores

Asimismo, Kershenobich destacó la vigilancia activa sobre el virus sincitial, que en esta temporada suele afectar principalmente a niños e infantes. A pesar de la existencia de una vacuna autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el funcionario señaló que hasta el momento no ha sido necesaria una campaña de vacunación específica, aunque se mantiene un monitoreo constante de su evolución.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI