
Sismo de magnitud 6.3 sacude Chile sin dejar víctimas ni daños significativos
Un sismo de magnitud 6.3 sacudió Chile, pero afortunadamente no hubo víctimas ni emergencias ni necesidad de activar alerta de tsunami.

El 13 de diciembre de 2024, Chile fue testigo de un fuerte sismo de magnitud 6.3 que sacudió gran parte del país. El epicentro del terremoto se localizó a 52 kilómetros al sureste de la comuna de Curicó, a una profundidad de 114 kilómetros. Este evento sísmico se sintió entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, y tuvo su
Hora de ocurrido el sismo
El sismo se registró a las 20:38 hora local, es decir, a las 17:38 en México. A pesar de la magnitud del temblor, afortunadamente no se reportaron víctimas ni situaciones de emergencia asociadas al mismo. Además, se anunció que no fue necesario activar la alerta de tsunami, lo que brindó tranquilidad a la población.
Impacto del sismo
El sismo de magnitud 6.3 en Chile se convirtió en el tema central en las redes sociales, donde circularon diversos videos que mostraron el momento en que la tierra tembló fuertemente. Estas imágenes fueron capturadas en diferentes lugares, incluyendo calles, casas y hasta en un programa de televisión en vivo. Sin duda, el sismo generó un gran susto en la población, pero la noticia positiva fue que no hubo que lamentar tragedias ni daños significativos.
Medidas de prevención y respuesta
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) estuvo al tanto de la situación y realizó una conferencia de prensa para informar sobre el sismo. En esta ocasión, se destacó la importancia de mantener la calma ante situaciones de emergencia y se brindaron recomendaciones para la población. La coordinación entre las autoridades y la ciudadanía fue fundamental para afrontar este evento de manera efectiva y sin causar pánico innecesario.
Reacciones en redes sociales
Las redes sociales se inundaron de reacciones y testimonios de personas que vivieron el sismo en primera persona. Muchos usuarios compartieron sus experiencias y sentimientos en el momento del temblor, lo que generó una comunidad virtual en la que se intercambiaron consejos y apoyo mutuo. En medio de la incertidumbre, la solidaridad y el sentido de pertenencia de la población se hicieron evidentes, demostrando la capacidad de resiliencia ante situaciones adversas.
Compartir noticia