Tensión entre Taiwán y China por la ruptura de cable submarino afecta conectividad global

Taiwán investiga la ruptura de un cable submarino, atribuido a un barco chino, en un contexto de crecientes tensiones con Beijing.

Taiwán se verá nuevamente envuelto en un episodio de tensiones con China, esta vez en relación a la ruptura de un cable submarino de internet. Según The New York Times, el incidente ocurrido al noreste de la isla ha sido atribuido a un barco vinculado a China, identificado como el Shunxin 39, el cual las autoridades taiwanesas sospechan que pudo haber causado los daños. El cable afectado, conocido como Trans-Pacific Express Cable, es uno de los que mantienen a Taiwán conectado al mundo digital. Aunque las comunicaciones fueron redirigidas sin interrupciones importantes, el hecho ha encendido alarmas en un contexto de creciente tensión debido a la presión de China sobre la isla autónoma.

Un barco bajo sospecha y declaraciones contradictorias

Las autoridades taiwanesas interceptaron el barco sospechoso, registrado tanto en Camerún como en Tanzania y propiedad de una empresa de Hong Kong llamada Jie Yang Trading. De acuerdo con esta información, el buque, tripulado por siete ciudadanos chinos, permaneció en la zona donde se detectaron los daños desde diciembre hasta principios de enero. Sin embargo, el director de Jie Yang Trading, Guo Wenjie, negó cualquier relación con el incidente y afirmó que el barco seguía “procedimientos normales”. "No hay evidencia en absoluto", declaró a Reuters, aunque confirmó que el buque estaba en el área en el momento de los daños. Por su parte, la Oficina de Asuntos de Taiwán de Beijing calificó el hecho como un “accidente marítimo común” y destacó que este tipo de incidentes ocurren más de 100 veces al año a nivel mundial.

Los daños al cable submarino han reavivado las preocupaciones sobre las tácticas de la "zona gris" de China, que son estrategias no militares destinadas a desestabilizar a Taiwán sin provocar una confrontación directa. Estas tácticas incluyen desde sobrevuelos de aviones hasta incidentes marítimos como el actual. Expertos como Su Tzu-yun, del Instituto de Investigación de Defensa Nacional y Seguridad de Taiwán, advierten que los sabotajes a cables submarinos podrían ser ensayos para futuros bloqueos más amplios. Su mencionó: "Cortar estos cables afectaría gravemente la economía digital y la conectividad internacional de Taiwán".

El impacto de la ruptura del cable submarino

No es la primera vez que Taiwan enfrenta este tipo de eventos. En 2022, dos cables submarinos que conectan a Taiwán con las islas Matsu resultaron dañados, interrumpiendo el internet de sus 14,000 residentes. Las investigaciones señalaron a barcos chinos como los responsables, aunque no se encontró evidencia de una acción deliberada.

El caso taiwanés no es único, ya que según CNN, incidentes similares ocurren en otras regiones, como el mar Báltico, donde cables submarinos y gasoductos han sido dañados bajo sospecha de vandalismo. En noviembre, la policía sueca abordó un barco chino en el estrecho de Kattegat como parte de una investigación por la ruptura de cables de fibra óptica y un gasoducto en la región. Tom Shugart, un experto en seguridad marítima del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, destacó a CNN que estos incidentes ponen de relieve las vulnerabilidades de los cables submarinos.

Las acciones de Taiwán en respuesta a los desafíos

Ante estos desafíos, el gobierno taiwanés ya comenzó a explorar opciones de comunicación alternativa. De acuerdo con CNN, Taiwán está trabajando junto a empresas como OneWeb y el Proyecto Kuiper de Amazon para implementar satélites de órbita baja que actúen como respaldo en caso de interrupciones en los cables submarinos. Además, el gobierno ha llevado a cabo ejercicios de simulación que contemplan escenarios de escalada militar y cortes de comunicaciones internacionales, buscando garantizar que Taiwán pueda mantener la estabilidad informativa y económica frente a posibles emergencias.

Es importante resaltar que la ruptura de este cable submarino no solo impacta a Taiwán, sino que también tiene implicaciones para la conectividad global, dado que el Trans-Pacific Express Cable interconecta a Taiwán con Corea del Sur, Japón, China y Estados Unidos. Un alto funcionario de seguridad taiwanés, citado por Reuters, advirtió que estas tácticas podrían extenderse a infraestructuras críticas de otros países en el futuro.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI