
Trump busca anular bloqueos judiciales al decreto de nacimiento
El gobierno de Donald Trump solicitó al Tribunal Supremo que revoque las órdenes judiciales que bloquean su decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Tribunal Supremo del país que revoque parcialmente varias órdenes judiciales que bloquean el decreto del mandatario para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, amparado por la Constitución.
Solicitud de eliminar la ciudadanía por nacimiento
Desde su segundo día en el cargo, Trump firmó una orden para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de personas inmigrantes indocumentadas y a los sujetos migrantes con visas temporales. Sin embargo, este controversial decreto fue impugnado en los tribunales y tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts ordenaron en fallos separados su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso.
Ante la posibilidad de que este caso pueda tardar meses o años en resolverse, el gobierno de Trump presentó este jueves una petición de emergencia ante el Supremo para que levante parcialmente los bloqueos nacionales. La petición del Gobierno insta a los magistrados a limitar el bloqueo a los 22 estados demandantes, permitiendo la aplicación del decreto en los otros 28.
El Supremo, de mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia, ya que en unos meses recibirá el caso y podrá pronunciarse a fondo acerca del asunto.
Respuestas de la Administración Trump
Como sucedió en su primera administración (2017-2021), varias de las medidas decretadas por Trump en el inicio de su segundo mandato han sido respondidas con demandas y posteriores bloqueos judiciales. El decreto de Trump contradice la Enmienda 14 de la Nación de 1868", que otorga la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida dentro de su territorio nacional.
Controversias y reacciones
Este decreto ha generado una gran cantidad de controversia y debates en el ámbito político y legal, con defensores y opositores presentando argumentos sólidos en ambos lados de la cuestión. Los críticos del decreto afirman que eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento va en contra de los valores fundamentales de igualdad y justicia que son pilares de la sociedad estadounidense, mientras que los defensores de la medida argumentan que es necesario para proteger la integridad y seguridad del país.
Próximos pasos en el proceso legal
El Tribunal Supremo de Estados Unidos está programado para recibir el caso en los próximos meses, lo que le dará la oportunidad de examinar a fondo la constitucionalidad y la aplicabilidad del decreto de Trump. Este proceso legal podría llevar un tiempo considerable, y es probable que continúe generando un intenso debate y escrutinio tanto a nivel judicial como en el ámbito público.
A medida que avanza el proceso legal, ambos lados están preparándose para presentar argumentos convincentes que respalden sus respectivas posturas. Las decisiones del Tribunal Supremo tendrán implicaciones significativas para el futuro de la política de inmigración de Estados Unidos y el derecho a la ciudadanía por nacimiento, lo que convertirá a este caso en un punto focal de atención en el ámbito político y legal en los próximos meses y años.
Compartir noticia