Trump evita confirmar conversaciones con Putin, pero busca frenar conflicto en Ucrania

Donald Trump, presidente electo de EE.UU., busca dialogar con Putin para resolver el conflicto en Ucrania y enfatiza la liberación de rehenes por Hamás.

El pasado 16 de diciembre, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habló sobre su intención de abordar la guerra en Ucrania y su relación con Rusia. Durante una conferencia en su residencia de Mar-a-Lago, Trump señaló su deseo de conversar con el presidente ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto, aunque no confirmó ni desmintió si ya había mantenido una comunicación con él. El mandatario enfatizó la necesidad de que Rusia hiciera concesiones y afirmó que, de haber sido presidente durante la invasión rusa a Ucrania en 2022, habría logrado evitarla gracias a su buena relación con Putin. Trump expresó su intención de dialogar con representantes de Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra, subrayando que cesar el enfrentamiento es una de sus principales prioridades. Además, destacó su reciente conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que se abordaron importantes temas relacionados con la situación en Oriente Medio.

Un rol protagónico en la mediación

La intención de Trump de asumir un papel activo en la mediación del conflicto ucraniano es una faceta notable de su enfoque diplomático. Su disposición para dialogar con ambas partes refleja su interés por encontrar una solución pacífica. Sin embargo, la incertidumbre persiste respecto a si Washington respaldará la posible cesión de territorios del este de Ucrania y Crimea, ocupados por Rusia. Este aspecto plantea interrogantes sobre la naturaleza de los eventos futuros en la región, así como sobre la postura que adoptará la nueva administración de Trump en relación a este delicado asunto.

Compromiso con la situación en Oriente Medio

Además de su enfoque en Ucrania, Trump también abordó la situación en Oriente Medio, haciendo referencia a su conversación reciente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En este diálogo, Trump expresó su preocupación por la situación de los rehénes en poder de la milicia palestina de Hamás. El presidente electo advirtió que, de no ser liberados antes de su investidura el 20 de enero, se les "va a abrir el infierno". Estas declaraciones reflejan el compromiso de Trump con la seguridad regional y su disposición a tomar firmes posturas en relación a la Libertad de los rehenes, a la vez que indican su enfoque proactivo hacia los desafíos en la zona.

Reacciones internacionales

Las afirmaciones de Trump sobre sus intenciones de intervención en Ucrania y Oriente Medio han suscitado respuestas en diversos sectores. Mientras algunos observadores ven en su disposición al diálogo una oportunidad para desescalar tensiones, otros expresan reservas sobre la eficacia de sus propuestas. La comunidad internacional está atenta a las acciones que emprenderá la nueva administración estadounidense en cuestiones tan complejas y delicadas como las relaciones entre Estados Unidos, Rusia, Ucrania y Israel.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI