
Trump evade a la prensa mientras mercados bursátiles sufren mayor caída desde su regreso al poder
El mercado bursátil estadounidense experimentó su mayor caída desde la llegada de Donald Trump al poder debido a las políticas arancelarias y el temor a una recesión económica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evadió a la prensa en un día marcado por la mayor caída en los mercados bursátiles desde su regreso al poder. El temor a una recesión en el país y la incertidumbre por sus políticas arancelarias se reflejaron en una volatilidad significativa en las acciones.
A pesar de tener programados tres actos en la Casa Blanca, incluido un encuentro con consejeros ejecutivos que asesoran en materia tecnológica y una ceremonia para jurar en el cargo al nuevo director del Servicio Secreto, Sean Curran, Trump mantuvo todos los eventos cerrados a la prensa. Esta situación es inusual, ya que en ocasiones anteriores actos inicialmente programados como cerrados suelen abrirse posteriormente a los periodistas, permitiendo intercambios con el presidente sobre diversos temas.
Desplome de mercados bursátiles por “espíritus animales”
Un alto funcionario estadounidense atribuyó la caída en los mercados bursátiles a los "espíritus animales", término acuñado por el economista John Maynard Keynes para describir cómo las emociones humanas pueden influir en el comportamiento económico de consumidores e inversores. Según este funcionario, existe una "fuerte divergencia" entre el efecto de estas emociones en la bolsa y lo que la Casa Blanca está observando en las empresas y líderes empresariales, considerando que las acciones del mundo corporativo son "más significativas" para evaluar el estado de la economía.
Por otro lado, Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, aseguró que desde la elección de Trump en noviembre, los líderes industriales han respondido positivamente a su agenda de “Estados Unidos primero”, que incluye aranceles, desregulación y medidas para favorecer la extracción de combustibles fósiles.
La mayor caída de la bolsa desde el regreso de Trump
Los mercados bursátiles estadounidenses sufrieron este lunes su mayor caída desde que Trump llegó al poder. El índice S&P 500, que alcanzó un máximo histórico a mediados de febrero, cayó un 2.7%; el Nasdaq perdió un 4%, y ambos cerraron en su nivel más bajo desde septiembre. Además, el Dow Jones cerró con un descenso de 890 puntos, un 2.1%. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump acabó cediendo en algunas de sus amenazas arancelarias tras caídas en los mercados. Sin embargo, por ahora no ha dado señales de dar marcha atrás.
Trump ha defendido reiteradamente los aranceles, calificándolos como “la palabra más hermosa del diccionario”, y ha elevado al 20 % los gravámenes sobre productos chinos, que ya estaban sujetos a aranceles que impuso durante su primer mandato y que mantuvo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025). Además, el pasado 4 de marzo impuso aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, aunque posteriormente decidió aplazar un mes, hasta el 2 de abril, aquellos gravámenes que se aplicarán a bienes de los dos países incluidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC.
Trump también ha pospuesto hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles al sector automotriz de ambos países. Asimismo, ha anunciado que impondrá aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril, y ha prometido, aunque sin fecha concreta, la aplicación de “aranceles recíprocos” a países que, según Washington, mantienen barreras arancelarias y no arancelarias contra bienes y servicios estadounidenses.
Además de los aranceles, la reacción de los mercados también se debe a la posibilidad de que el Gobierno federal tenga que cerrar este fin de semana si el Congreso no amplía la financiación pública. La semana pasada, las entidades financieras Goldman Sachs y JPMorgan Chase ya rebajaron sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos en el primer trimestre citando la incertidumbre generada por la política comercial del Gobierno de Trump.
Compartir noticia