
Trump propone que México y Canadá sean estados de EE.UU.
Trump sugiere que México y Canadá se conviertan en estados de Estados Unidos para dejar de subsidiarlos con miles de millones.

Los comentarios del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible incorporación de Canadá y México como estados de su país, han generado reacciones y debates en diversos ámbitos.
Las declaraciones de Trump
En una reciente entrevista, Trump expresó su insatisfacción con los subsidios que Estados Unidos otorga a Canadá y México, estimando que estos ascienden a 300 mil millones de dólares para México y 100 mil millones para Canadá. El ex mandatario sugirió que, en lugar de recibir estos fondos, sería más apropiado que ambos países se convirtieran en estados de la Unión Americana.
Trump argumentó que esta medida buscaría nivelar la balanza comercial y evitar que Estados Unidos subsidiera a otras naciones. En su afán por redimensionar la relación comercial, también hizo referencia al T-MEC, sugiriendo que la incorporación de Canadá y México como estados podría ser una solución para fundamentar un trato más equitativo.
Reacción de Claudia Sheinbaum
En respuesta a estas declaraciones, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que el T-MEC es la única vía viable para enfrentar la competencia económica y comercial con China. Esta postura resalta la importancia del tratado como un marco para promover la colaboración entre los países firmantes, en lugar de considerar opciones que podrían alterar la soberanía nacional.
Las declaraciones de Trump y la respuesta de Sheinbaum ponen de relieve la complejidad de las relaciones comerciales en el contexto global. Mientras Trump aboga por un cambio radical en la estructura geopolítica de América del Norte, Sheinbaum defiende la consolidación del T-MEC como herramienta para fortalecer la cooperación y la competitividad entre los países involucrados.
Compartir noticia