
Trump inicia redadas masivas de inmigrantes en EE.UU. y declara emergencia nacional en frontera
El primer día completo de Donald Trump como presidente se inició con redadas de inmigrantes consideradas parte de su política exterior.

En la jornada de ayer, se registró una serie de redadas de migrantes en Estados Unidos, constituyendo un hecho significativo bajo la administración del presidente Donald Trump. Estas acciones, a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), forman parte de la nueva política migratoria implementada por el mandatario republicano, con el objetivo de llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia del país.
Primera jornada bajo el mandato de Trump
El informe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reveló que en esta jornada se realizaron detenciones de 308 inmigrantes considerados como "graves criminales". Entre ellos se encontraban violadores, asesinos y personas que habían abusado de niños. Estas acciones fueron justificadas por el director interino de ICE, quien afirmó que el servicio estaba "priorizando" las detenciones de los individuos más peligrosos para garantizar la seguridad nacional y pública.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de hacer cumplir las leyes migratorias en el país, no ha proporcionado información oficial sobre las presuntas detenciones llevadas a cabo por ICE. Esta falta de información ha generado incertidumbre y ha suscitado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Emergencia nacional y uso de fuerzas militares
En su primer día al mandato, Trump también declaró una "emergencia nacional" en la frontera, lo que le otorgó la facultad de autorizar el uso de las fuerzas militares en la línea con México para "asegurarla" y repeler "formas de invasión", incluyendo la migración y el tráfico de drogas. Esta medida generó un gran controversia y fue vista por muchos como una militarización de la frontera en un contexto humanitario.
Además, el presidente ordenó a las autoridades deportar inmediatamente a todas las personas que ingresaran de manera irregular a Estados Unidos, reactivando las deportaciones en caliente. Estas medidas han sido objeto de protestas y han levantado preocupaciones sobre la violación de los derechos humanos de los migrantes.
Reacciones a las políticas migratorias de Trump
Las acciones y declaraciones de Trump han generado reacciones encontradas en la sociedad. Por un lado, sus seguidores han aplaudido las medidas como una forma de proteger la seguridad nacional y hacer cumplir las leyes migratorias. Por otro lado, organizaciones de derechos humanos, defensores de los migrantes y diversos sectores de la población han manifestado su rechazo, argumentando que estas políticas son inhumanas y atentan contra los derechos fundamentales de las personas.
Asimismo, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por la falta de protección a los migrantes y por la posible violación de sus derechos humanos por parte del gobierno estadounidense. Las críticas han llegado desde distintos rincones del mundo, destacando la importancia de tratar a los migrantes con dignidad y respeto, independientemente de su situación legal.
Compartir noticia