Tupperware se declara en quiebra en Estados Unidos busca proteger su marca y continuar operando

Tupperware se declaró en quiebra por caída de ventas, busca protección para su marca y aprobar venta del negocio en Estados Unidos y Delaware.

La emblemática marca de productos plásticos para el almacenamiento de alimentos Tupperware, reconocida internacionalmente, se encuentra en una encrucijada crucial. La multinacional estadounidense ha tomado la difícil decisión de iniciar el proceso de declararse en quiebra, impulsada por una caída significativa en sus ventas y con el objetivo de buscar la aprobación de los tribunales para continuar operando, al mismo tiempo que facilitará un proceso de venta para salvaguardar su importante marca.

Asunto financiero complicado

La directora ejecutiva de Tupperware, Laurie Ann Goldman, expuso ante medios estadounidenses que, en los últimos años, la posición financiera de la compañía se ha visto gravemente afectada por el desafiante entorno macroeconómico. La creciente competencia en el sector y la parada en la demanda de sus productos han debilitado considerablemente el negocio de esta firma, la cual ya enfrentaba problemas de liquidez desde hace tiempo. La noticia sobre la intención de Tupperware de acogerse al capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos de Delaware ha causado un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de la compañía se desplomaron más de un 50 % en la bolsa de Nueva York, lo que llevó a la suspensión temporal de su cotización. Esta decisión refleja la gravedad de la situación financiera de Tupperware y la necesidad de reestructuración para asegurar su viabilidad a largo plazo.

Historia y evolución de Tupperware

La historia de Tupperware se remonta a 1946, cuando el químico Earl Tupper fundó la compañía en Massachusetts, Estados Unidos. Desde entonces, la marca ha sido sinónimo de envases de plástico herméticos, revolucionando la forma en que las familias conservan sus alimentos. Además, Tupperware se popularizó con las célebres "fiestas Tupperware", donde los productos se vendían de manera innovadora y social, generando un vínculo cercano con los consumidores. A lo largo de las décadas, Tupperware logró expandirse internacionalmente, estableciendo presencia en Europa, América Latina y Asia en las décadas posteriores a su fundación. No obstante, a pesar del reconocido legado y la innovación constante en sus productos, la compañía ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, poniendo en duda su capacidad para adaptarse a un mercado en constante evolución.

Desafíos y reestructuración

En 2020, Tupperware ya había experimentado una caída desgastante en el valor de sus acciones y enfrentó cuestionamientos sobre su capacidad de perdurabilidad. Ante esta situación, la compañía llevó a cabo una reorganización de su equipo directivo, nombrando a Laurie Ann Goldman como nueva CEO en sustitución de Miguel Fernández. Esta medida buscó revitalizar la dirección estratégica de la empresa en un momento crítico. La empresa, que presenta activos vitales entre 500 millones y 1.000 millones de dólares y pasivos que oscilan entre 1.000 a 10.000 millones de dólares, además de contar con más de 700 millones de dólares en préstamos, se suma a la complejidad de su situación financiera.

Las expectativas hacia el futuro

La declaración de quiebra en Delaware representa un nuevo capítulo en la historia de Tupperware, que busca la aprobación del tribunal para facilitar un proceso de venta del negocio y continuar operando durante los procedimientos de quiebra. Aunque el camino hacia la recuperación y la posible reestructuración de la compañía se vislumbra desafiante, la decisión de continuar operando podría abrir oportunidades para salvaguardar la icónica marca. A medida que Tupperware atraviesa este proceso de reestructuración, el futuro de la empresa en el sector de productos para el hogar se mantiene en incertidumbre, mientras la multinacional busca nuevas formas de adaptarse y retomar el camino hacia la rentabilidad en un entorno empresarial en constante cambio. La icónica marca se encuentra en un momento crítico que podría definir su dirección en los próximos años.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI