Turquía revoca licencia a emisora Açik Radio por mencionar genocidio en Armenia

Las autoridades turcas revocaron la licencia a la emisora Açik Radio por hablar de “genocidio” en referencia a la masacre de armenios durante la Primera Guerra Mundial.

Las autoridades de Turquía han tomado la decisión de revocar la licencia de Açik Radio, una emisora turca que ha estado en funcionamiento durante 30 años, el 11 de octubre de 2023. Esta decisión se produjo tras las declaraciones de un invitado de la cadena, quien hizo referencia a la masacre de armenios bajo el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial utilizando el término "genocidio".

La emisora, conocida por su diversidad de voces y opiniones, cuya misión ha sido dar cabida a una variedad de perspectivas, se verá obligada a cesar sus transmisiones a las 13:00 horas locales, según lo anunciado en la cuenta oficial de la emisora en la red social X. A pesar de este revés, Açik Radio ha manifestado su firme intención de no ser silenciada y ha expresado su determinación de recurrir esta decisión ante los tribunales para lograr la restauración de su licencia de emisión.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que la emisora enfrenta medidas punitivas por sus contenidos. En mayo de este año, recibió una multa por la emisión de un programa que abordaba las masacres de armenios perpetradas en 1915 por las tropas del Imperio Otomano. Durante este programa, muchos de los historiadores invitados calificaron estos hechos como un "genocidio".

Suspensión de la Licencia por Incitación al Odio

La Autoridad de Radiodifusión de Turquía criticó a la emisora argumentando que no intentó corregir las declaraciones de sus invitados. Posteriormente, suspendió la licencia de Açik Radio al señalar que no cumplió con una suspensión de cinco días de uno de sus programas por presunta incitación al odio. Esta acción provocó reacciones de apoyo a la emisora, incluyendo protestas en el exterior de su oficina en Istanbul.

El genocidio armenio es un evento histórico reconocido como tal por los gobiernos de diversos países, entre ellos Estados Unidos, Francia y Alemania. Se estima que entre 600 mil y 1,5 millones de armenios perdieron la vida a manos de las tropas otomanas durante este trágico período. A pesar del reconocimiento internacional, Turquía continúa rechazando el uso de la palabra "genocidio", prefiriendo denominar los hechos como "masacres" y "hambrunas", y reduciendo el número de víctimas a entre 300 mil y 500 mil armenios y otros tantos turcos.

Implicaciones de la Revocación de la Licencia

La decisión de revocar la licencia de Açik Radio plantea serias implicaciones para la libertad de expresión y el pluralismo mediático en Turquía. La medida no solo afecta a la emisora, sino que también representa un golpe al derecho de los ciudadanos a acceder a una variedad de perspectivas y opiniones. La revocación de la licencia de Açik Radio se suma a un patrón de restricciones a la libertad de prensa en el país, generando preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

A pesar de las adversidades, Açik Radio ha manifestado su intención de luchar por la restitución de su licencia a través de vías legales. La defensa de la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones son fundamentales en una sociedad democrática, y el caso de Açik Radio representa una batalla crucial en este ámbito en Turquía.

Reacciones y Apoyo a Açik Radio

La revocación de la licencia de Açik Radio ha generado una fuerte reacción tanto a nivel local como internacional. Numerosos colectivos y organizaciones defensoras de la libertad de prensa han expresado su apoyo a la emisora, condenando la decisión de las autoridades turcas y reiterando la importancia de preservar la diversidad informativa.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.