
Un terremoto de magnitud 5.2 sacude la frontera entre Panamá y Costa Rica
Terremoto de magnitud 5.2 sacudió la frontera Panamá-Costa Rica sin causar daños ni víctimas. Actividad sísmica en región del Anillo de Fuego del Pacífico.

Este sábado, un terremoto de magnitud 5.2 en la escala de Richter sacudió la frontera entre Panamá y Costa Rica. El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP) informó que el sismo se registró a las 15:11 hora local (20:11 GMT), con una profundidad de 5 kilómetros, aproximadamente 10 kilómetros al oeste de la zona de "Progreso" en la provincia panameña de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica.
Según las autoridades panameñas, hasta el momento no se han reportado daños ni víctimas a causa del terremoto. Los servicios de emergencia de Panamá no han registrado daños materiales ni víctimas, aunque usuarios de redes sociales han expresado que el sismo se sintió con fuerza en los pueblos limítrofes a Costa Rica. Del lado costarricense, se reportaron leves caídas de objetos en algunos supermercados de la zona.
Actividad sísmica en la región
Panamá y Costa Rica se encuentran en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Este cinturón, que tiene forma de herradura, también incluye a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
En relación a la actividad sísmica, también se ha planteado la posible relación entre las nevadas, lluvias y los terremotos. Algunos estudios sugieren que el clima podría influir en la ocurrencia de terremotos, abriendo un nuevo campo de investigación en el estudio de los movimientos telúricos.
Compartir noticia