
UNAM exhorta a alto al fuego y medidas humanitarias en conflictos en Oriente Medio
La UNAM expresa su apoyo al pueblo palestino y llama a un alto al fuego inmediato, acceso pleno y respeto al Derecho Internacional.

El viernes 17 de mayo de 2024, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado dirigido a la comunidad universitaria, grupos pro-palestinos y la sociedad en general, en el que expresó su postura con respecto a la situación en Oriente Medio.
La máxima casa de estudios del país manifestó su profundo pesar por los graves acontecimientos que se han desarrollado en la Franja de Gaza, calificándolos como una catástrofe humanitaria. Ante el agravamiento de las condiciones de supervivencia del pueblo palestino y la escalada de violencia en la zona, la UNAM consideró urgente adoptar medidas claras y contundentes que pongan fin a la catástrofe sin pretextos ni dilación.
Exhortaciones de la UNAM
En su comunicado, la UNAM exhortó a:
- Un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista.
- Que sea respetado el Derecho internacional para garantizar el acceso completo y sin restricciones de toda la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
- La liberación sin condiciones de los llamados presos de guerra, así como de todos los rehenes que permanecen privados de la libertad desde el 7 de octubre de 2023, entre los que se encuentra un mexicano.
Acciones adicionales
Además de las exhortaciones anteriores, la UNAM se comprometió a llevar a cabo las siguientes acciones:
- Velar por la seguridad e integridad de los integrantes de su comunidad que desarrollan actividades académicas en universidades y centros de investigación en la zona de conflicto.
- Revisar detalladamente y, de ser el caso, proceder a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias.
- Entrar en contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) para establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados.
- Llevar a cabo acciones afirmativas de colaboración y cooperación con universidades y centros de investigación de Palestina.
- Integrar una agenda de apertura de espacios de información y discusión académica respecto a la gravedad de la situación en la Franja de Gaza, así como del contexto más amplio en el que se inscribe el conflicto.
- Vigilar que al interior de sus comunidades prevalezca el respeto y se eviten conductas reprobables de antisemitismo o islamofobia.
Postura institucional
Es importante destacar que la UNAM dejó claro que no puede arrogarse facultades ni atribuciones que competen al Estado mexicano, y que su respuesta se da en estricto apego a la legislación universitaria.
Con este comunicado, la UNAM busca manifestar su apoyo y solidaridad con la comunidad palestina, así como promover la paz y el respeto a los derechos humanos en la región de conflicto.
Compartir noticia