
Venezuela pide captura de Javier Milei por robo de avión venezolano-iraní en Argentina
La Fiscalía de Venezuela solicita captura de Javier Milei por el "robo" del avión venezolano-iraní, además investiga violaciones a derechos humanos en Argentina.

La Fiscalía de Venezuela está avanzando en el proceso para solicitar una orden de captura contra el presidente de Argentina, Javier Milei, debido a la investigación abierta por el presunto "robo" del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y posteriormente fue enviado a Estados Unidos en febrero, según lo informado por el fiscal general Tarek William Saab.
Amplió la investigación por el robo del avión
El fiscal Saab anunció la asignación de dos fiscales especializados en el caso, quienes están llevando a cabo las diligencias correspondientes y tramitando la orden de captura no solo contra el presidente argentino, sino también contra la secretaria general de Presidencia de Argentina, Karina Milei, y la ministra de Seguridad del país austral, Patricia Bullrich.
A cargo del fiscal Saab
Saab destacó que esta situación tendrá consecuencias en un tribunal competente en Venezuela, con las respectivas órdenes de aprehensión dirigidas a los organismos competentes, buscando que este acto no quede impune, tal como lo expresó el fiscal en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.
Delitos considerados en la legislación venezolana
El fiscal Saab detalló que se incurrió en varios delitos según la legislación venezolana, entre los cuales se encuentran el "robo agravado, legitimación de capitales, privación ilegítima de libertad, simulación de hecho punible, interferencia ilícita, inutilización de aeronave y asociación para delinquir". Estos cargos refuerzan la gravedad de la situación planteada por Venezuela.
Violaciones a los derechos humanos
Por otro lado, Saab informó sobre la designación de un "fiscal especializado en materia de protección a los derechos humanos para que adelanten las investigaciones pertinentes" contra Milei y Bullrich, considerando las acciones cometidas contra el pueblo argentino. Esto plantea la posibilidad de que se estén cometiendo graves violaciones a los derechos humanos que podrían constituir crímenes de lesa humanidad, según las palabras del fiscal.
Críticas hacia el presidente argentino
El fiscal Saab, además, no dudó en calificar a Javier Milei como "fascista" y "neonazi", acusándolo de aplicar un "programa de violencia institucional premeditado” contra su población en Argentina. Estas acusaciones representan una base sólida para la argumentación de Venezuela en este conflicto diplomático.
Desafío diplomático internacional
Este conflicto entre Venezuela y Argentina añade una nueva dimensión a las tensiones diplomáticas en la región, generando un desafío que trasciende las fronteras nacionales. La designación de fiscales especializados para abordar estos requerimientos legales y la posible implicación de jueces en este asunto internacional plantea el desafío de resolver una disputa que involucra a altos funcionarios de dos naciones.
El avance de este caso no solo refleja la complejidad de las relaciones diplomáticas en la actualidad, sino que también pone de relieve la importancia de la cooperación judicial y legal entre países en la búsqueda de justicia y cumplimiento de la ley en el ámbito internacional.
Compartir noticia