Vladimir Putin anuncia despliegue de tropas y armamento pesado en frontera con Finlandia

Rusia desplegará tropas y armamento pesado en la frontera con Finlandia y Suecia después de su ingreso a la OTAN.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que Rusia desplegará tropas y armamento pesado en la frontera con Finlandia tras el ingreso de ese país y de Suecia a la OTAN. Durante una entrevista con el Canal Uno de la televisión rusa y la agencia oficial RIA Nóvosti, Putin explicó que "Si ni siquiera teníamos tropas, las habíamos retirado todas de allí, de la frontera ruso-finlandesa ¿Para qué lo hicieron?(...) Es lo que decidieron. Pero no teníamos allí tropas y ahora las tendremos. Allí no había sistemas ofensivos y ahora aparecerán". Esta decisión surge como respuesta al ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN, a la cual Putin tachó de "paso sin sentido" a la hora de garantizar sus intereses nacionales. Además, recordó que las relaciones entre Rusia y Finlandia fueron en el pasado “ideales”, ya que no había ningún problema entre ellos, incluido el territorial. Desde que Finlandia y Suecia anunciaron su intención de ingresar en la Alianza, Moscú ha advertido de que reforzará su presencia militar en el flanco noroccidental. “No había problemas. Ahora, los habrá. Crearemos el distrito militar de Leningrado (noroeste) y concentraremos allí ciertas unidades militares. ¿Para qué lo necesitaban? Son simples tonterías”, dijo Putin en diciembre pasado.

Preparación para una guerra nuclear

Putin aseguró que Rusia está preparada en caso de que Occidente decida desatar una guerra nuclear, aunque consideró que esa opción es improbable a día de hoy. “Desarrollan todos sus componentes. Nosotros también. Pero esto no significa que, bajo mi punto de vista, estén preparados para desatar mañana una guerra nuclear. Pero si quieren, ¿qué hacer? Estamos listos”, aseveró. Además, destacó que la tríada nuclear rusa -misiles intercontinentales, submarinos atómicos y la aviación estratégica- es “más moderna” que cualquier otra en el planeta.

Seguridad para políticos en el exilio

El ex diputado ruso Guennadi Gudkov pidió a los Gobiernos europeos que garanticen la seguridad de la oposición en el exilio tras el ataque sufrido en Lituania por Leonid Volkov, aliado del fallecido líder opositor, Alexéi Navalni. “Se ha declarado la caza contra los representantes más destacados de Rusia en el exilio (...) Hay que crear un grupo para garantizar la seguridad de esas personas”, comentó Gudkov, que denunció que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha creado un departamento especial para “contrarrestar” la influencia de los opositores en el extranjero.

Nueva elección presidencial en Rusia

Vladimir Putin está a punto de ganar un nuevo sexenio en la elección presidencial de esta semana. El resultado está prácticamente cantado, gracias a su rígido control de la sociedad rusa a lo largo de 24 años en el poder, el período más largo en el Kremlin desde el líder soviético Josef Stalin. Putin, de 71 años, ha acallado prácticamente todo el disenso por medio de leyes que imponen fuertes multas o prisión a las voces independientes. Aquellos de sus detractores que no han huido al exterior, han sufrido muertes inexplicables. Los otros tres candidatos apoyan públicamente sus medidas.

Futuro de Rusia en el ámbito internacional

Las elecciones presidenciales en Rusia se llevarán a cabo del 15 al 17 de marzo. Este evento marca un momento crucial en el futuro político de Rusia, en un contexto de tensiones crecientes con Finlandia y Suecia, así como de preocupación por la seguridad de la oposición en el exilio.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI