
Volkswagen lanza ambicioso plan de 30 modelos eléctricos para recuperar mercado en China
Volkswagen lanza más de 30 modelos eléctricos e híbridos en China, con tecnología avanzada y alianzas estratégicas, buscando recuperar mercado frente a competidores locales.

Volkswagen ha dado un paso audaz hacia el futuro al presentar su ambicioso plan para recuperar terreno en el competitivo mercado chino. Durante la Noche del Grupo Volkswagen, en el Salón del Automóvil de Shanghái, el fabricante alemán reveló tres innovadores prototipos: el ID. AURA, ID. EVO e ID. ERA. Sin embargo, esto es solo el comienzo, ya que la compañía tiene la intención de lanzar más de 30 nuevos modelos en colaboración con sus socios estratégicos en China: FAW, SAIC y Anhui.
Un Desafío en el Mercado de Autos Más Grande del Mundo
La competencia en el mercado chino ha sido feroz, y Volkswagen ha visto cómo su cuota de mercado se deslizaba frente a gigantes como BYD y XPeng, según informes de Car News China. Para contrarrestar esta tendencia, la compañía no solo presentó sus nuevos vehículos, sino que también anunció que todos sus modelos futuros estarán equipados con inteligencia artificial, permitiendo la conducción autónoma de nivel 2++, incluso para adelantamientos y maniobras en tráfico real.
Prototipos de coches innovadores
Cada uno de los tres prototipos tiene un enfoque único. El ID. ERA, desarrollado en colaboración con SAIC, es un SUV de tres filas con un extensor de autonomía que promete más de 1,000 kilómetros. Por otro lado, el ID. EVO, creado por Volkswagen Anhui, cuenta con una plataforma de 800 voltios y está dirigido a jóvenes que buscan diseño, tecnología y actualizaciones constantes. Finalmente, el ID. AURA, diseñado en conjunto con FAW, aspira a ser un auto eléctrico compacto, accesible y con inteligencia artificial integrada para un uso intuitivo.
Un Enfoque Colaborativo
Volkswagen ha adoptado un enfoque colaborativo, enviando a decenas de ingenieros a China para aprender directamente de sus socios. Este movimiento es especialmente significativo después del tropiezo de Cariad, la filial de software del grupo, que no logró liderar la digitalización de los autos alemanes. La inversión de 700 millones de dólares en XPeng, que le otorga a Volkswagen el 5% de la compañía y un asiento en su junta directiva, es un paso estratégico que le brinda acceso a uno de los desarrolladores de software automotriz más avanzados y a una nueva plataforma eléctrica que promete cambiar el rumbo del fabricante europeo.
Una Estrategia Focalizada
Thomas Schäfer, director ejecutivo de Volkswagen, enfatizó la importancia de los prototipos como el resultado visible de la estrategia "En China, para China". La compañía está decidida a mantener su posición de liderazgo entre los fabricantes de automóviles extranjeros en China, y esta estrategia marcó un hito en su enfoque hacia el país asiático.
Un Prototipo para Europa
Además de sus avances en el mercado chino, Volkswagen también tiene un as bajo la manga para Europa: el ID. EVERY1, un prototipo urbano que costará 20,000 euros y llegará en 2027. Con apenas 3.8 metros de largo, este auto está diseñado para quienes buscan un eléctrico accesible sin sacrificar conectividad ni diseño. Aunque aún no está claro si llegará a Latinoamérica, el mensaje es claro: Volkswagen está decidida a dominar el futuro de la movilidad en todo el mundo.
Un Centro de Desarrollo en Hefei
Volkswagen está acelerando su desarrollo en China con la apertura de un nuevo centro de desarrollo en Hefei, donde espera desarrollar sus modelos en un plazo máximo de 34 meses. Thomas Ulbrich, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Volkswagen en China (VCTC), destacó la importancia de lanzar los modelos adecuados, a la velocidad adecuada y con los socios adecuados. Los tres prototipos fueron diseñados para satisfacer las diferentes necesidades tecnológicas de los clientes chinos con sus sistemas de propulsión totalmente eléctricos, para los segmentos de gran volumen y tamaño completo, así como su tecnología de extensión de autonomía.
Un Desafío por Delante
El reto para Volkswagen es convencer a los consumidores chinos de que los autos alemanes pueden ser tan tecnológicos y prácticos como los locales. Con más de 30 lanzamientos planeados, alianzas millonarias y una reestructuración interna sin precedentes, la compañía está apostando su futuro en el país que más rápido reinventa la movilidad. La pregunta que queda en el aire es si esto será suficiente para destronar a BYD, alcanzar a Tesla o vencer a Xiaomi.
Compartir noticia