A raíz de la pandemia mundial del Covid-19, que afectó a millones de personas y causó un gran número de muertes, surgió la necesidad de analizar la relación entre la salud humana y la degradación del medio ambiente. Con el objetivo de abordar este desafío, la UNAM ha creado la colección Ecosalud, una serie de libros escritos por expertos, académicos e investigadores que ofrecerán información relevante y accesible a todo público.
El primer libro de la serie, titulado "La salud y sus ecos. Una aproximación ecosistémica a la salud humana" y escrito por Javier Crúz Mena, aborda el concepto de "enfoque ecosistémico para la salud" desde una perspectiva periodística. A través de casos diagnósticos de enfermedades actuales y entrevistas con especialistas de diferentes disciplinas, se exploran temas como la importancia del medio ambiente en la atención médica, la necesidad de una definición más amplia de salud y la interrelación entre salud, ecología y economía.
La premisa central del libro es que el concepto de "individuo biológico" carece de sentido, ya que los individuos están estrechamente conectados a un complejo entramado de ecosistemas. Por lo tanto, la salud debe considerar todos estos elementos, especialmente ante los desafíos que enfrentamos actualmente, como el cambio climático, los desastres naturales y las pandemias.
Este libro, junto con el resto de la colección Ecosalud, será presentado el próximo miércoles 30 de agosto en la Feria Internacional del Libro de la UNAM. El evento contará con la participación de diversos expertos en el tema y será una oportunidad para conocer más sobre esta importante iniciativa editorial.
Compartir noticia