El documental "La Montaña" ofrece un vistazo único al viaje realizado por siete miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde Isla Mujeres, Quintana Roo, hasta el puerto de Baiona, en España. Dirigido por Diego Enrique Osorno y con fotografía de María Secco, el documental pone el foco en el Escuadrón 421, compuesto por cuatro mujeres, dos hombres y una persona no binaria. Más allá de registrar la travesía, "La Montaña" muestra la renovación generacional del EZLN y la emergencia de una rebeldía digna, invitando al espectador a explorar alternativas políticas.
El documental destaca por la convivencia de ocho idiomas diferentes, desde tzotzil hasta alemán, lo cual plantea una pregunta fundamental: si personas tan diversas pueden hacer amistad en un pequeño barco, ¿qué obstáculos impiden que la humanidad conviva así en todo el mundo?
Según Osorno, "La Montaña" busca abrir la puerta a nuevas formas de organización política, más allá de los dos polos actuales que encierran la discusión política. El documentalista considera que el EZLN representa una búsqueda de diálogo y construcción política más allá de las etiquetas tradicionales. Subraya que la lucha armada no es cosa del pasado en los "Caracoles", ya que han aumentado los ataques contra las comunidades zapatistas.
El documental también da voz a las mujeres más jóvenes del EZLN, quienes explican cómo han continuado la lucha por el "buen gobierno", la salud y educación universal después de la insurgencia de 1994. Sin embargo, Osorno señala que la violencia contra las comunidades zapatistas persiste, lo que ha dificultado la asistencia a proyecciones del documental.
Actualmente, el EZLN continúa su travesía por Europa con una delegación de más de 500 personas, buscando difundir su mensaje de resistencia y unidad.
Compartir noticia