
Descubren 35 fosas clandestinas con más de 50 víctimas de desaparición en Sonora
El colectivo Buscadoras por la Paz halló 35 fosas clandestinas y más de 50 víctimas de desaparición en Hermosillo, Sonora.

El colectivo Buscadoras por la Paz ha dado a conocer la impactante noticia del descubrimiento de 35 fosas clandestinas en un cementerio clandestino vinculado al crimen organizado, situado a la orilla de un camino vecinal que conduce a la costa de Hermosillo, Sonora. Se estima que en este lugar hay más de 50 víctimas de desaparición, lo que representa un hallazgo de gran relevancia y dolor para las familias afectadas.
Madres buscadoras hallan fosas clandestinas
Cecilia Delgado Grijalva, fundadora de Buscadoras por la Paz, ha compartido su experiencia en la búsqueda de su hijo Jesús Ramón, así como su actual esfuerzo por encontrar a su sobrino Moisés Alfonso Reynoso, quien también se encuentra desaparecido. La activista ha revelado que el colectivo recibió múltiples mensajes anónimos que los llevaron a descubrir este osario clandestino. “Fue por una llamada anónima que ya nos habían indicado de este lugar, pero nos decían que era más adelante e hicimos hallazgos más adelante. Nos dijeron que era un panteón clandestino, y vaya que sí es, porque hasta ahora llevamos 35 fosas y sabemos que van a salir muchísimas más”, compartió Delgado. Estas palabras reflejan el impacto emocional y la urgencia de la situación que enfrentan las familias en búsqueda de sus seres queridos.
Las 35 fosas fueron ubicadas por las integrantes del colectivo en la Carretera 26, que conecta a Hermosillo con Bahía de Kino, en el lecho de un arroyo a la altura del kilómetro 20. La fundadora del colectivo también destacó las condiciones del terreno, afirmando: “Está el lugar blandito para que puedan hacer sus fosas, y aquí nadie los ve y si los ven nadie les dice nada”. Este comentario evidencia la preocupación por la impunidad y la falta de vigilancia en la zona, lo que facilita la actividad delictiva.
Colaboración entre grupos de búsqueda
El hallazgo de este cementerio clandestino ha suscitado la solidaridad y la movilización de otros grupos de búsqueda en la región. Integrantes del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme se unieron a las labores de búsqueda y visibilización de este grave problema, demostrando la sororidad y el compromiso compartido en la lucha por la verdad y la justicia en torno a las desapariciones.
El proceso de identificación y la búsqueda de justicia
Desde el 28 de enero, fecha en la que se produjo el hallazgo, la zona ha sido objeto de inspección por parte de peritos del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la Fiscalía de Justicia, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como agentes de la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. Este trabajo conjunto busca asegurar la recolección de pruebas y la posterior identificación de los cuerpos encontrados en las fosas.
El fiscal General de Justicia en Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, ha confirmado el hallazgo y ha comunicado que el proceso de recolección de evidencia y restos humanos llevará varias semanas. Asimismo, ha resaltado que se utilizarán pruebas de comparativa genética para determinar la identidad y el número de víctimas. Este enfoque científico es esencial para brindar respuestas a las familias afectadas y dar un paso significativo hacia la obtención de justicia.
Además, el dolor y la desesperación de las madres buscadoras son palpables. Synthia Maritza Gutiérrez, quien busca a su hijo Gustavo Ángel Godínez, desaparecido el 30 de junio de 2017 en Guaymas, expresó su súplica a los responsables de estos actos: “A los criminales, les pedimos que nos dejen los cuerpos expuestos. Es lo que le pedimos a esa gente. Sepan que como madres es muy doloroso y les llamamos para que nos los dejen expuestos. Ya si con su vida pagaron, que nos los dejen para poderlos regresar a casa”. Estas palabras reflejan el profundo sufrimiento de aquellas que, en medio del luto y la búsqueda constante, continúan persiguiendo la esperanza de encontrar y dar digna sepultura a sus seres queridos.
El hallazgo de estas 35 fosas clandestinas representa un golpe devastador para las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. El trabajo conjunto entre colectivos de búsqueda, autoridades y peritos es fundamental para arrojar luz sobre estos casos y brindar respuestas a las familias que aún anhelan encontrar la verdad detrás de la desaparición de sus seres queridos.
Compartir noticia