
78% de llamadas al 911 en Coahuila resultan improcedentes, según informe del SESNSP

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el estado de Coahuila, un 78% de las llamadas recibidas por el número de emergencias 911 resultaron improcedentes durante el período comprendido entre enero y diciembre del 2023. Estas llamadas, que suman un total de un millón 257 mil 71, incluyen situaciones de broma, llamadas mudas o que no constituyen una emergencia real.
Disminución de llamadas improcedentes
A pesar de esta cifra preocupante, el informe también revela una disminución del 2% en comparación con el año anterior, donde se registraron un millón 282 mil 563 llamadas de este tipo. Esto sugiere que, si bien el problema persiste, se ha observado una ligera mejoría en la situación de las llamadas improcedentes al 911 en Coahuila.
Clasificación de las llamadas improcedentes
Dentro de las llamadas improcedentes, se destaca que más de la mitad de estas fueron catalogadas como llamadas mudas. Además, también se incluyen casos de llamadas incompletas, llamadas que no constituyen una emergencia, así como llamadas de broma realizadas por niños y adultos.
Llamadas procedentes y emergencias más comunes
Del total de un millón 608 mil 588 llamadas recibidas en el período mencionado, únicamente el 22% resultaron ser procedentes y requirieron atención real para situaciones de seguridad, urgencias médicas u otras formas de asistencia y protección civil. La categoría más solicitada en Coahuila fue la referente a situaciones de seguridad, que representó el 62% de las llamadas procedentes.
Comparación a nivel nacional
En términos de tasa de llamadas improcedentes por cada 100 mil habitantes, Coahuila se posiciona por encima de la media nacional, con una tasa de incidencia de 37,585 llamadas improcedentes por cada 100 mil habitantes. Aunque esta cifra supera ligeramente la media nacional de 36,620 llamadas improcedentes por cada 100 mil habitantes en México, Coahuila se encuentra entre las 16 entidades con menor incidencia de llamadas improcedentes en el país.
Perspectiva de mejoramiento
Si bien la situación de las llamadas improcedentes al 911 en Coahuila sigue siendo un desafío, la disminución del 2% respecto al año anterior sugiere cierto progreso en la concienciación sobre el uso adecuado de este servicio de emergencias.
Sin embargo, es crucial continuar promoviendo la responsabilidad en el uso del número de emergencias 911 para garantizar que las verdaderas situaciones de emergencia reciban la atención oportuna y eficaz que merecen.
Compartir noticia