Brecha de género persiste: Igualdad percibida vs realidad en el hogar y la violencia hacia las mujeres.

Aunque se percibe igualdad de género en el hogar, las tareas siguen siendo principalmente realizadas por mujeres, existiendo una brecha significativa entre percepción y realidad en muchos países.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, BRAIN Research y la Red Mundial Independiente de Investigación de Mercados (WIN) dieron a conocer su Encuesta Mundial de equidad de género. Esta encuesta, que se realizó con la participación de 34,946 personas en 39 países, busca comprender las perspectivas y creencias sobre la igualdad de género en el mundo.

Desigualdad en las Tareas del Hogar

Si bien el 69% de los encuestados cree que existe igualdad en las tareas domésticas, la realidad muestra una diferencia significativa. Las mujeres siguen siendo las principales responsables de realizar la mayoría de estas tareas. En México, este porcentaje llega al 77%, superando a la media de América del Norte (67%).

La única tarea en la que los hombres se muestran más activos es “sacar la basura” (56% hombres vs. 53% mujeres). Por otro lado, "hacer las compras" es la tarea más equilibrada, con una distribución casi pareja entre hombres y mujeres (46% vs. 49%). Las tareas de "lavar la ropa" y "cocinar" presentan la mayor brecha (27%), siendo realizadas principalmente por mujeres.

Diferencias Geográficas

En cuanto a las diferencias geográficas, los países con menor brecha en la distribución de tareas domésticas son Suecia (0.7%), Estados Unidos (-2.5%), Noruega (-2.7%) y Canadá (-3.2%). Por otro lado, Pakistán (-50.7%), Indonesia (-48%), Vietnam (-28.1%), Filipinas (-28%) y Turquía (-26.3%) presentan las brechas más grandes.

México se ubica en el puesto 15 con una brecha de -18.40, dentro del grupo de países con mayor desigualdad en la distribución de tareas domésticas.

Percepción vs. Realidad

Aunque las percepciones de igualdad de género han mejorado en general, este optimismo proviene principalmente de los hombres. La percepción de igualdad en el trabajo disminuye con la edad (63% en jóvenes de 18-24 años vs. 50% en mayores de 65). Por otro lado, las opiniones sobre igualdad en el hogar aumentan con el nivel educativo (63% en personas con educación básica vs. 70% en quienes tienen maestría/PhD).

Existen contradicciones significativas entre la percepción y la realidad en varios países. Vietnam y Tailandia lideran en percepción de igualdad en el hogar (92% y 90% respectivamente), pero la distribución de tareas revela una brecha considerable. En contraste, Japón, con la percepción más baja de igualdad, muestra mayor alineación entre percepción y realidad.

Países como Pakistán, Indonesia y Vietnam presentan altas percepciones de igualdad, pero muestran grandes diferencias en la distribución de tareas. México ocupa el octavo lugar en cuanto a percepción de igualdad en el hogar, pero en el reparto de tareas se encuentra dentro del segmento de los 15 países menos equitativos.

Violencia contra las Mujeres

A pesar de una disminución generalizada en los casos de violencia contra las mujeres, las preocupaciones persisten. Si bien los casos han bajado del 20% (2024) al 14% (2025), este cambio se debe en parte a modificaciones en los países encuestados.

Los grupos más afectados por la violencia son los jóvenes (18-24 años) con un 18% de experiencias de violencia y un 16% de acoso. Por otro lado, los mayores de 65 años experimentan un 5% de violencia y un 1% de acoso.

En cuanto a las tendencias por país, Turquía observa un aumento en la violencia (del 13% al 18%), mientras que Brasil experimenta una disminución (del 31% al 19%) gracias a nuevas políticas implementadas. En América Latina, Argentina presenta un incremento en la violencia (al 39%), y México registra un mayor índice de acoso sexual (28%).

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI