Abdulrazak Gurnah, ganador del Premio Nobel de Literatura 2021, ha expresado su sospecha acerca de la negación por parte de España de las consecuencias de su pasado colonialista. En una entrevista con Europa Press, el autor de origen tanzano ha señalado que existe una tendencia en algunos países a ignorar las repercusiones históricas de sus acciones, principalmente en América Latina. Gurnah, quien actualmente reside en el Reino Unido debido a su exilio de Zanzíbar, ha destacado la importancia de reconocer las secuelas del colonialismo y ha instado a abordar estos temas como ciudadanos, estudiantes, políticos y profesores.
Si bien reconoce que los países involucrados deben resolver sus propias controversias, Gurnah subraya que estos asuntos han sido frecuentemente ocultados, dejando un legado negativo en las naciones colonizadas, especialmente en África. El autor no ofrece una solución definitiva, pero destaca la importancia de la comprensión y el debate continuo sobre el colonialismo.
Además, Gurnah menciona que algunos países han reconocido sus errores y han iniciado el diálogo sobre las consecuencias del pasado colonial, mientras que otros temen posibles demandas y se niegan a hacerlo. Sin embargo, cree que este aspecto se resolverá con el tiempo, a medida que más personas se involucren en la discusión y se produzcan cambios significativos.
La novela más reciente de Gurnah, titulada "El desertor", aborda precisamente las consecuencias del colonialismo, retratando una historia de amor en el contexto de la colonización británica y la independencia de Zanzíbar. El Premio Nobel ha traído reconocimiento global a su trabajo y ha sido una experiencia positiva en su vida, proporcionándole la oportunidad de interactuar con diferentes personas y ser traducido a diversos idiomas.
Compartir noticia