
Acapulco enfrenta crisis por desastres y violencia
Acapulco enfrenta desastres naturales, violencia y extorsión que afectan a la economía y la seguridad desde el huracán “Otis” hasta el 2024.

Un año después del azote del huracán “Otis” y la reciente llegada de la tormenta “John”, Acapulco continúa lidiando con las secuelas de estos fenómenos naturales y, además, en este 2024, ha experimentado un preocupante aumento en la violencia. La violencia y la extorsión han impactado a una variedad de sectores, incluyendo hoteleros, comerciantes, transportistas y ciudadanos en general. Adicionalmente, el 2024 ha sido testigo de un incremento alarmante en los homicidios dolosos, así como el asesinato de cinco transportistas y el incendio de camiones en este municipio gobernado por la morenista Abelina López Rodríguez desde hace tres años.
Las estadísticas del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan un preocupante panorama. En 2021, se reportaron 443 homicidios; en 2022, 437; y en 2023, 452. Sin embargo, para octubre de este 2024, la cifra de asesinatos asciende a 572. Esta escalofriante tendencia ha llevado a especialistas e inversionistas a urgir por el rescate del puerto, ya que la violencia está obstaculizando la actividad económica y sumándose a los estragos provocados por los desastres naturales.
Desafíos de reconstrucción
Pablo Azcué, director general (CEO) de JLL México, señaló que, tras el impacto del huracán "Otis", se estimaba que la reconstrucción podría llevar cinco años. Sin embargo, el progreso ha sido escaso, y se proyecta que para volver a ver a Acapulco como era antes, se necesitará un lapso adicional de cinco años, lo que en total suma diez años de espera.
Zeferino Torreblanca, ex Alcalde de Acapulco y ex Gobernador de Guerrero, expresó su profundo pesar por el abandono gubernamental en la región. Al criticar la situación actual, afirmó: "Es un retrete. Es la realidad. No opera nada. Todo está sucio y la autoridad no puede. La gente no puede transitar en Acapulco por las protestas. Hay ley, pero no hay autoridad". Estas declaraciones reflejan la frustración y el descontento de aquellos que han sido testigos del deterioro en la ciudad.
Compartir noticia