
Producción de aceite de oliva en crisis en España: Reserva histórica baja y precios fluctuantes
La producción de aceite de oliva en España enfrenta una crisis debido a reservas bajas, caída de precios y sobreoferta, generando problemas en el sector.

Desde la degustación de una Enriquez Co. de provincias, atún o sardina, hasta la preparación de un exquisito tapenade con olivas, las posibles aplicaciones del aceite de oliva son verdaderamente diversas. No obstante, a pesar de su versatilidad en la gastronomía, se ha registrado una crisis en la producción de este valioso líquido, particularmente en España.
Datos alarmantes en la producción
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España reveló, a finales de julio, cifras preocupantes en relación a las salidas de aceite de oliva y las reservas acumuladas en las bodegas del país. En total, se reportaron 99,200 toneladas, una cantidad que generó inquietud en el sector. Esto se debe a que, a pesar del volumen disponible, el mercado demandaba diariamente 4,830 toneladas, lo que resultó en una de las reservas más bajas de las últimas décadas.
Peligro de "enlace cero"
El panorama empeoró cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) reportó, a finales de junio, 251,500 toneladas de aceite de oliva. Si esta cifra se mantuviera, la industria se acercaría a un "enlace cero", es decir, la falta de reservas ante la próxima cosecha, lo que podría ocasionar serios problemas de suministro. Estas preocupaciones han generado un clima de incertidumbre en el sector.
Impacto en los precios
La situación se complica aún más debido al impacto en los precios. A medida que mejoraban las perspectivas de la nueva campaña, los productores y comercializadores se enfrentaron al dilema de la sobreoferta y la disminución de precios. Ante esta situación, muchos optaron por vender lo más pronto posible, generando caídas de precios y salidas superiores a lo esperado, lo que ha añadido trabas adicionales en el sector.
Una crisis sin precedentes
El responsable sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, manifestó que la industria nunca había enfrentado una escasez de tal magnitud, al tiempo que las fluctuaciones en los precios evolucionaron de manera constante, mostrando niveles históricos bajos de stock. Esta combinación de factores ha generado preocupación en el sector, que aguarda la llegada de la nueva cosecha con la esperanza de mejorar la situación.
Una esperanza en el horizonte: México
A pesar de las dificultades, se vislumbra una posible solución ante la crisis de producción de aceite de oliva en España. México podría convertirse en un consumidor estratégico para la compra de aceites de oliva europeos, lo que ofrecería una salida al sector afectado por la escasez y las fluctuaciones en los precios.
Compartir noticia