Activista LGBT+ denuncia abuso policial en Oaxaca

El activista José Enrique Bazán denunció abuso policial tras su detención arbitraria en Oaxaca, donde fue golpeado, discriminado y revictimizado por la policía municipal.

El activista de la diversidad sexual, José Enrique Bazán Pérez, denunció públicamente el abuso policial sufrido la noche del 6 de febrero en Santa Lucía del Camino, Oaxaca. Según su relato, elementos municipales lo golpearon, discriminaron y revictimizaron tras su detención “arbitraria” en el estacionamiento de una tienda.

Bazán asegura que se encontraba acompañando a un sobrino a realizar compras cuando la policía agredió al joven. Al intentar mediar y pedir su liberación, fue detenido y encarcelado. Durante su relato, mostró los golpes recibidos en su cara y cuerpo, fruto de la agresión policial.

La Denuncia

“Me jalonearon, forcejearon y después me agredieron, yo lo único que quería es una explicación del porqué se llevaban a mi sobrino, pero al contrario, le insultaron y le dijeron que era un mayate. A mí me preguntaban qué tipo de relación tenía con él”, expresó Bazán, relatando la humillación y discriminación vivida.

Además, narró cómo fue golpeado en el estómago, rostro y otras partes del cuerpo, llegando a delirar y suplicar por su libertad. Lamentó también el trato inhumano recibido en la celda y la discriminación sufrida por ser miembro de la diversidad sexual.

Tras permanecer encarcelado, Bazán comenzó a sentirse mal con fiebre. Al pedir ayuda, asegura que fue nuevamente insultado. Finalmente, una compañera del movimiento logró contactar al presidente, quien ordenó su traslado a una oficina bajo la condición de no revelar lo sucedido. Se le ofreció mil pesos como compensación, pero Bazán rechazó la propuesta y decidió continuar con su denuncia.

Consecuencias y Citas

Bazán afirmó que llevará este caso hasta las últimas consecuencias para que los responsables sean castigados por sus actos. De acuerdo con el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), en México se han registrado 590 asesinatos de personas transgénero entre el 2007 y 2022, lo que equivale a un promedio de 53 asesinatos al año.

Esta situación refleja la grave problemática de violencia y discriminación que enfrentan las comunidades LGBT+ en México, demandando acciones concretas para garantizar su seguridad y derechos humanos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI