En una impactante protesta, un grupo de activistas internacionales de Greenpeace escaló el Museo Reina Sofía de Madrid, con el objetivo de exigir un alto al fuego en la conflictiva región de Gaza. La inusual acción tuvo lugar en uno de los ascensores de cristal del museo, conocido por albergar la famosa obra 'Guernica' de Pablo Picasso, símbolo del sufrimiento durante la guerra civil española.
Motivados por la situación en Gaza, los activistas desplegaron un gran cartel con una ilustración del artista Shepard Fairey, en la que se muestra a un niño palestino ensangrentado con el mensaje "Can you hear us?" ("¿Nos pueden escuchar?"). Esta acción, realizada en colaboración con la organización de apoyo a los fotoperiodistas palestinos 'Unmute Gaza', busca rendir homenaje a los valientes periodistas que, arriesgando sus vidas, informan desde la zona de conflicto para visibilizar la realidad de muerte, dolor y destrucción que se vive en la región.
La ilustración, basada en una imagen capturada por el fotoperiodista gazatí Belal Khaled, forma parte de las numerosas obras realizadas por treinta artistas de todo el mundo en el marco del movimiento 'Unmute Gaza'. La directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, calificó la situación en Gaza como "desesperada" tras 109 días de conflicto, resaltando que se trata de una "catástrofe humanitaria" de proporciones descomunales.
En un comunicado, Saldaña añadió: "No nos podemos quedar de brazos cruzados, queremos que sepan que sí podemos oírles. Hoy unimos nuestras voces a las suyas y hacemos un llamamiento a las partes implicadas y a la comunidad internacional para priorizar la preservación de la vida humana por encima de todo". Asimismo, el artista Shepard Fairey de 'Obey' expresó su consternación por los bombardeos indiscriminados y el desprecio por los derechos humanos y la vida humana en Gaza, uniéndose a la exigencia de un alto el fuego inmediato en la región.
La elección del Museo Reina Sofía para llevar a cabo esta protesta se sustentó en la relevancia histórica y simbólica del lugar, en el que se encuentra la emblemática obra de Picasso que representa el sufrimiento de la población durante la guerra civil española. Esta acción busca llamar la atención internacional sobre la urgencia de detener la violencia en Gaza y priorizar la preservación de la vida humana por encima de todo.
Compartir noticia