
Todo lo que necesitas saber sobre el aguinaldo en México: fechas y cálculo
El aguinaldo en México es equivalente a 15 días de salario y debe pagarse antes del 20 de diciembre.

Con la llegada de diciembre, una de las expectativas más esperadas por los trabajadores en México es el pago de la prestación económica conocida como aguinaldo. Esta bonificación, reconocida por la Ley Federal del Trabajo (LFT), representa un alivio significativo para afrontar los gastos adicionales que conllevan las festividades de fin de año. En este artículo, abordaremos aspectos fundamentales sobre el aguinaldo, incluyendo su fecha de pago y los lineamientos establecidos para su cálculo.
Plazo de pago establecido por la Ley
La LFT establece en su artículo 87 que los empleadores en México tienen la obligación de realizar el pago del aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre. Esta disposición rige tanto para los empleados del sector privado como para aquellos que laboran en el sector público. Sin embargo, es importante señalar que las fechas de pago pueden variar. En el ámbito gubernamental, por ejemplo, es común que el aguinaldo se deposite en dos partes: la primera a mediados de noviembre y la segunda antes de la fecha límite de diciembre.
Calculando el aguinaldo según la normativa
El monto del aguinaldo se calcula en función del tiempo que el trabajador haya permanecido en la empresa durante el año calendario. De acuerdo con la LFT, el aguinaldo mínimo equivale a 15 días de salario por año trabajado para aquellos empleados que hayan laborado durante el periodo completo del año. Para aquellos que hayan trabajado menos de un año, el aguinaldo se calcula de forma proporcional.
Pasos para calcular el aguinaldo
Existen pasos sencillos para calcular el monto correspondiente al aguinaldo. En primer lugar, es necesario determinar el salario diario, para lo cual se divide el salario mensual entre 30. Por ejemplo, si un trabajador percibe un salario de $12,000 mensuales, su salario diario sería $400. En caso de haber trabajado el año completo, el aguinaldo se calcula multiplicando el salario diario por 15 días, resultando en un monto mínimo de aguinaldo de $6,000. En caso de haber trabajado menos de un año, el aguinaldo proporcional se calcula dividiendo los 15 días entre 12 meses y multiplicando el resultado por los meses trabajados. Por ejemplo, si un trabajador laboró durante 6 meses, se obtendrían 7.5 días de aguinaldo, lo que resultaría en un monto proporcional de $3,000.
Importancia del aguinaldo en la temporada decembrina
El aguinaldo representa para muchos trabajadores en México un apoyo económico fundamental para enfrentar los gastos asociados a las festividades de fin de año. Esta prestación no solo cumple con aspectos legales, sino que también se convierte en un alivio financiero que permite a las personas y familias cubrir diversas necesidades durante este período, tales como la compra de regalos, la realización de celebraciones navideñas y la preparación para la entrada del nuevo año. Es crucial que tanto empleadores como empleados estén al tanto de las disposiciones legales relacionadas con el pago del aguinaldo para asegurar una gestión adecuada y oportuna de esta prestación. En la medida en que se cumplan con los plazos establecidos y se realicen los cálculos correspondientes de manera precisa, se garantiza que los trabajadores reciban esta prestación en tiempo y forma, lo que contribuye a su bienestar y a la salud financiera de las familias durante la temporada decembrina.
Compartir noticia