Alerta por aumento de casos de dengue en Estados Unidos y Puerto Rico: expertos advierten riesgos
Alerta por aumento de casos de dengue en Estados Unidos y Puerto Rico, con riesgo de transmisión local y complicaciones graves.
Las autoridades sanitarias estadounidenses han emitido una alerta a los médicos del país para que estén atentos a posibles casos de dengue, ya que la enfermedad tropical está superando récords a nivel internacional. El virus del dengue, transmitido por la picadura de mosquitos, ha experimentado un aumento significativo en todo el mundo, siendo impulsado principalmente por el cambio climático.
Emergencia mundial por dengue
En tan solo seis meses, varios países del Continente Americano han superado los récords de casos de dengue registrados en todo un año. La Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia en diciembre, mientras que Puerto Rico declaró una emergencia de salud pública en marzo. A pesar de que el dengue sigue siendo menos común en el territorio continental estadounidense, en lo que va de este año se han reportado tres veces más casos en comparación con el mismo período del año anterior. La mayoría de estos casos fueron infecciones contraídas en el extranjero, lo que ha llevado a las autoridades a admitir que no existe evidencia de un brote actual, pero advierten que los mosquitos locales aún representan una amenaza.
Recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
En una alerta emitida recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejaron a los médicos que se familiaricen con los síntomas del dengue, que pregunten a los pacientes sobre sus viajes recientes y que soliciten pruebas de dengue si lo consideran necesario. El dengue se propaga a través de la picadura de un mosquito de clima tropical, cuya población está en aumento debido al cambio climático, según expertos.
Síntomas y riesgos del dengue
Muchas personas infectadas con el virus del dengue no presentan síntomas, pero algunas experimentan dolores de cabeza, fiebre y malestar general. En casos más severos, la enfermedad puede provocar hemorragias, shock e incluso la muerte. Las reinfecciones pueden ser particularmente peligrosas, ya que existen cuatro tipos de virus del dengue, y la exposición a uno de ellos no garantiza inmunidad contra los demás. Esta situación ha generado preocupación en Puerto Rico, donde en las últimas dos décadas el principal tipo de dengue circulante ha sido el tipo 1. El mes pasado, la isla reportó su primera muerte por dengue en lo que va del año.
Prevención y control del dengue
Ante este panorama, es crucial que la población esté informada sobre las medidas de prevención del dengue, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y el uso de ropa adecuada para protegerse de las picaduras. Asimismo, es fundamental que las autoridades refuercen las acciones de control de mosquitos para prevenir la propagación de la enfermedad en las comunidades.
Compartir noticia