Alerta en Ciudad Juárez por cierre de cruces fronterizos con EU

La posibilidad de cierre de los cruces fronterizos Córdova-América y Guadalupe-Tornillo con Estados Unidos ha puesto en alerta a los exportadores de Ciudad Juárez. Según las advertencias de autoridades estadounidenses, dichos cruces podrían cerrarse para el transporte de carga, dejando abiertos únicamente los puentes Zaragoza-Ysleta y Gerónimo-Santa Teresa.

Preocupación de los exportadores

El director de la Coalición Empresarial Pro-Libre Comercio de Ciudad Juárez, Óscar Luis Kuri, ha expresado su preocupación ante esta situación. Según Kuri, la región que abarca Juárez, El Paso (Texas) y Santa Teresa (Nuevo México) no puede prescindir de estos cruces debido al importante nivel de comercio exterior de la zona.

Advirtió que el cierre de estos puntos de cruce tendría un impacto económico considerable. Kuri señaló que las tardanzas en los cruces representan un costo del 3% del valor de las mercancías, lo que aumentaría al 5% con el cierre de estos cruces, dejando a la región fuera del mercado.

Razones para el cierre

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) justificó la posible clausura del puente Guadalupe-Tornillo argumentando que el volumen de carga que pasa por este punto es bajo, por lo que planean cerrarlo para utilizar su personal en el procesamiento de migrantes. Ante esto, Kuri mencionó que el tema del personal y la capacitación para fomentar el comercio es un asunto que debe ser abordado por las autoridades correspondientes.

Impacto en el comercio

Los empresarios exportadores recordaron los perjuicios ocasionados por el cierre del puente Córdova-Américas entre septiembre y octubre de 2023, cuando se utilizó el personal para procesar migrantes. Este cierre, en combinación con las medidas implementadas por el gobernador de Texas Gregg Abbott como parte de la Operación Lone Star, provocó un embudo que dejó varados más de 2 mil 500 millones de dólares en exportaciones y causó paros de producción en las maquilas de Ciudad Juárez.

El consejero de la Comisión de Comercio Exterior de la CANACINTRA, José Castañón, advirtió que algunas empresas se han visto obligadas a utilizar aduanas de otros estados como Sonora o Tamaulipas para cruzar sus mercancías a Estados Unidos, debido a la posible clausura de los cruces fronterizos.

Estadísticas y consecuencias

Datos del Gobierno estadounidense indican que las aduanas de Tornillo y Américas (BOTA) que podrían cerrar al tráfico de carga, sirvieron para el cruce de unos 43 mil contenedores durante la segunda mitad del 2023, representando casi el 10% de las exportaciones desde Juárez a Estados Unidos en ese periodo.

Por otra parte, estadísticas del Departamento de Transporte de Estados Unidos (US-DOT) muestran un crecimiento interanual del 68% en el número de contenedores exportados a través de los cuatro cruces de Ciudad Juárez entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023. Asimismo, datos del INEGI indican que a través de estos cruces se exportó mercancía por un valor de 72.9 millones de dólares en el último año. La posible clausura de los cruces Córdova-América y Guadalupe-Tornillo representa una seria amenaza para la actividad exportadora de Ciudad Juárez, lo que ha generado preocupación e incertidumbre en la comunidad empresarial.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI