
Alerta naranja y amarilla por frío intenso en siete alcaldías de la CDMX
El sábado se espera un descenso de temperaturas en la CDMX, con alertas amarilla y naranja para varias alcaldías. Se recomienda abrigarse adecuadamente.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México ha emitido una alerta de tipo amarilla y naranja ante el descenso de temperaturas que se prevé para el próximo 23 de noviembre. La medida afecta a un total de siete alcaldías donde se espera que el frío se haga sentir con mayor intensidad durante la mañana, específicamente entre las 12:00 am y las 8:00 am.
Alcaldías en alerta
Las demarcaciones que se verán más afectadas por la alerta naranja son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, donde se pronostica que las temperaturas oscilarán entre 1° a 3°C, con posibilidad de heladas.
Alerta amarilla en otras zonas
Por otro lado, las alcaldías que estarán bajo alerta amarilla son: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tlahuac y Venustiano Carranza, donde se esperan temperaturas entre 4° a 6°C.
Recomendaciones ante el frío
Por lo tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México hace un llamado a la población para que tome las medidas pertinentes para mitigar el impacto del frío. Se aconseja utilizar al menos tres capas de ropa, preferentemente de algodón o lana, así como aplicar crema para hidratar la piel y protegerla del frío. Asimismo, se recomienda el uso de cubrebocas para prevenir contagios de Covid-19 e influenza. Finalmente, se solicita mantener una adecuada ventilación al utilizar chimeneas o calentadores. Desde el día de ayer, se han dado a conocer las previsiones meteorológicas que indican la llegada de frentes fríos a la región, lo que ha llevado a las autoridades a activar estas alertas para salvaguardar la salud y bienestar de la población. El frío intenso que se espera puede representar un riesgo, especialmente para grupos vulnerables como personas mayores, niños y enfermos crónicos.
Compartir noticia